Nación

 viernes 02 de marzo de 2018

 

Día internacional contra la discriminación y el hostigamiento

Foto: Defensoría del Turista

Fiscalía avanza en nuevo enfoque para impulsar investigaciones por actos de racismo, discriminación y hostigamiento

Esta noticia la leyeron 29921 personas

La tasa de imputación aumentó en los últimos 10 años, en lo que respecta a homicidios de integrantes de la comunidad LGBTI, al pasar de 8% en 2008, a 39% en 2017. La invitación de la Fiscalía es a denunciar.

La Fiscalía General de la Nación, consciente de la gravedad que reviste la violencia por discriminación, ha impulsado un nuevo enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que históricamente han sido atacados por su diversidad.

Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades afro y LGBTI, han sido priorizados en los últimos dos años; y fue destacado un grupo de fiscales para que asuman estas causas en una articulación de esfuerzos con las diferentes Seccionales de la Fiscalía y la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana.

Este nuevo enfoque implica procesos de formación a los fiscales y al personal de policía judicial, para que tengan herramientas y puedan abordar las denuncias de discriminación con mayor eficacia y garanticen la atención integral de las personas afectadas. En los últimos 10 años se ha registrado un aumento en la tasa de imputación de estas situaciones, pero la más relevante está relacionada con los homicidios de integrantes de la comunidad LGBTI. De una tasa de imputación de 8% en 2008, se pasó a 39% en 2017; una tasa que, incluso, está por encima del promedio de imputación de homicidios dolosos en el país que es de 25%.

La Fiscalía General de la Nación tiene 35 fiscales a nivel nacional dedicados a esclarecer los hechos que atentan contra la comunidad LGBTI; y para atender los actos de discriminación contra las comunidades afro se focalizó en los departamentos del litoral Pacífico (Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó).

La Fiscalía hace un llamado a las víctimas o personas que conozcan de hechos de discriminación u hostigamiento para que denuncien y acompañen el proceso de investigación en todas sus etapas.

Los casos La Fiscalía General de la Nación tiene a la fecha 737 investigaciones por racismo o discriminación, y 443 relacionadas con hostigamientos por motivos de raza, religión, ideología u origen nacional, étnico o cultural. Con la Ley 1482 de 2011, la discriminación en Colombina es un delito, la norma dispuso que por discriminación y hostigamiento habrá una pena de 12 a 36 meses de prisión y una multa de 10 a 15 salarios mínimos legales vigentes

Fuente: E. Andrea González Sánchez- BoyacáRadio

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Día internacional contra la discriminación y el hostigamiento