Política

 miércoles 27 de agosto de 2025

 

La creciente pérdida de liderazgo político tunjano

Foto: boyacaradio.com

Del Estado Soberano de Tunja solo queda un lejano recuerdo.

Esta noticia la leyeron 2088 personas

El hecho que actualmente Tunja tenga como alcalde al ruso Mikhail Krasnov es una muestra clara de la creciente pérdida de liderazgo político que la capital del departamento viene teniendo desde hace mucho de tiempo.

De tener presidentes de la República como Joaquín Camacho (1814-1815) y Lago y Gustavo Rojas Pinilla (1953- 1957), la capital boyacense ha pasado a depender de los gobernadores electos popularmente (ninguno nacido en Tunja), para llevar a cabo algunos proyectos de mediana importancia para el bienestar de sus habitantes.

Desde que el abogado Camilo Hernando Torres Barrera lograra salir electo como concejal (1978 y 1982), alcalde (1988 - 1990), diputado (1982 y 1986), representante a la Cámara ( 1991-1994) y senador de la República (1994 - 2002), Tunja no ha tenido un hijo tan destacado en el concierto político nacional.

No obstante que la Constitución Política de 1991, amplió los espacios de participación popular, los tunjanos brillan por su ausencia en el Congreso Nacional (Cámara de Representantes y Senado de la República), como en el gabinete departamental y otras instancias de poder.

El colmo de esa constante decadencia en el protagonismo tunjano está en la conformación del propio gabinete municipal con funcionarios que provienen de Paipa y Duitama, entre otros municipios, como parte de la 'ruleta politiquera', donde se intercambian funcionarios entre localidades para evitar ser tildados de nepotismo.

Si quieren más pruebas fehacientes de esa pérdida de reconocimiento de la capital boyacense está la reciente decisión del gobernador Carlos Amaya de llevarse para Duitama la celebración del 20 de Julio, sin que nadie dijera ni mu.

En fin, en el ambiente político tunjano queda en evidencia que la capital es de todos y de nadie que la defienda y promueva su desarrollo como antaño con la ejecución de proyectos de impacto nacional. Aquí todo el mundo habla de democracia, pero nadie piensa más allá de sus propios intereses politiqueros.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2088 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La creciente pérdida de liderazgo político tunjano