Nación

 sábado 19 de julio de 2025

 

Resumen informativo de Colombia

Foto: presidencia

Estos son los titulares más importantes de la actualidad nacional.

Esta noticia la leyeron 2014 personas

* Procuraduría investiga a Olmedo López y a otros cinco exfuncionarios por desvío de $100.000 millones. El dinero estaba destinado a la compra de terrenos para familias damnificadas, pero habría sido redirigido a atender emergencias por invierno.

* La Comisión de Acusación citó al ex canciller Álvaro Leyva a rendir testimonio el próximo lunes 21 de julio a las 11 de la mañana, en el marco de la investigación que se adelanta en contra del presidente Gustavo Petro por las cartas que el exministro ha hecho públicas en contra del mandatario.

* Homicidios y secuestros al alza en Colombia en lo que va de 2025, según el Ministerio de Defensa.

* La Imprenta Nacional informó que no se ha firmado ningún contrato o convenio referente al tema de pasaportes. Adicionalmente, informaron que aún no se tiene un cronograma de actividades frente a este tema.

* “Jamás ha pasado por mi mente sobornar a un testigo”: Álvaro Uribe insiste en su inocencia y dice que eso quedó claro en las audiencias, recuerda Semana.

* La Contraloría General emitió una carta a la Agencia Nacional de Infraestructura y al Ministerio de Ambiente sobre las consecuencias derivadas de la suspensión de las obras en el Canal del Dique.

* La Comisión de Acusación citó el próximo lunes 21 de julio a Álvaro Leyva, excanciller, a rendir testimonio por la investigación que se adelanta contra el presidente Gustavo Petro por las cartas que hizo públicas Leyva.

* Estados Unidos se lanza contra la ‘paz total’ de Petro en la ONU. Habla de “afán desorganizado del gobierno”.

*Ecopetrol subió las oportunidades laborales en el primer semestre de 2025: aumentó en más de 1.400 empleos.

*Fracasó nuevamente la aprobación del preacuerdo del abogado que ofreció 13 mil millones de pesos para desviar la investigación por corrupción en la UNGRD.

* Presidente Petro advierte que motos eléctricas deberán usar “carriles ordinarios” y no ciclorrutas.

Fuente: BR Prensa

Esta noticia la leyeron 2014 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Resumen informativo de Colombia