Política

 viernes 28 de febrero de 2025

 

28 congresistas serían investigados por presuntos casos de corrupción en el INVIAS

Foto: Twitter

Entre los congresistas mencionados figuran Wilmer Castellanos, Katherine Miranda y Efraín Cepeda, entre otros.

Esta noticia la leyeron 2318 personas



La Fiscalía envió a la Corte Suprema de Justicia un listado con los nombres de varios congresistas de distintos partidos políticos para que se investigue su posible participación en un presunto escándalo de corrupción con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Entre los congresistas mencionados figuran Wilmer Castellanos, Katherine Miranda y Efraín Cepeda, entre otros.

Desde la Fiscalía General de la Nación se adelanta una investigación sobre posibles casos de corrupción en el INVIAS, tras las declaraciones entregadas por la exasesora María Alejandra Benavides en el marco de las pesquisas por el escándalo de la UNGRD.

Aunque los nombres aún no han sido publicados oficialmente, medios de comunicación nacionales aseguran que al menos 28 congresistas estarían implicados en estos casos. Según lo informado, la información y los nombres fueron recopilados y entregados a la Corte Suprema de Justicia el pasado 6 de diciembre de 2024, entidad que deberá determinar si la compulsa de copias tiene méritos suficientes para abrir una indagación contra los congresistas.

El testimonio de Benavides habría sido clave para identificar a los presuntos involucrados, quienes pertenecerían a diversos partidos políticos. Entre los mencionados en la lista estarían: Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo, Daniel Restrepo, Wadith Peinado, Juan Diego Muñoz, Wilmer Castellanos, Silvio José Carrasquilla, Álvaro Henry Monedero, Elkin Rodolfo Ospina, Wilder Iberson Escobar, Milena Jaraba, Sandra Aristizábal, Kellyn Johana González, Yamil Arana, Juliana Aray Franco, Néstor Leonardo Rico y Willmer Yesid Guerrero.

Asimismo, entre los senadores mencionados figuran Juan Diego Echavarría, Efraín Cepeda, Juan Carlos Garcés, Juan Pablo Gallo, José Alfredo Gnecco, Liliana Bitar y Karina Espinosa. Según medios nacionales, estos nombres habrían sido señalados por Benavides en su declaración ante las autoridades.

Uno de los congresistas mencionados en la lista es Wilmer Castellanos, del Partido Alianza Verde, quien fue alcalde del municipio de Sutamarchán. En los últimos días, Castellanos habló de trabajos en conjunto con el INVIAS y varios alcaldes de municipios como Moniquirá, Arcabuco y Tunja. Entre sus solicitudes al director nacional del INVIAS destacan:

Tarifa diferencial en peajes para Arcabuco y Moniquirá.
Mantenimiento de la salida de Tunja hacia Boavita, en conjunto con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Tunja.
Ampliación de la caseta del peaje de Arcabuco.
Culminación de la rampa de frenado de Arcabuco y concertación sobre los puntos a intervenir con los 4 mil millones de pesos asignados para el mejoramiento de la vía Tunja-Arcabuco-Moniquirá.
Cabe resaltar que, por ahora, la información se maneja bajo presunción y será la Corte Suprema de Justicia la encargada de determinar responsabilidades.

Fuente: BRPrensa

Esta noticia la leyeron 2318 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


28 congresistas serían investigados por presuntos casos de corrupción en el INVIAS