Nación

 lunes 12 de febrero de 2024

 

Colombia está firme en el compromiso de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz

Foto: Twitterhttps://forbes.co/2024/02/08/actualidad/consejo-de-seguridad-de-la-onu-resalta-compromiso-del

Los embajadores de los 15 países miembros del Consejo tuvieron encuentros con las comunidades y firmantes de paz en La Montañita (Caquetá) y en Buenaventura (Valle del Cauca). “Una de las cosas fundamentales fueron esas visitas a territorio', afirmó la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay.

Esta noticia la leyeron 29906 personas

El Gobierno del Cambio ratificó su compromiso de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 durante la visita a Colombia de los representantes de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Los representantes del Consejo de Seguridad, que llegaron el miércoles pasado, finalizaron el domingo su viaje a Colombia, que incluyó encuentros con las comunidad y firmantes de paz en La Montañita (departamento del Caquetá) y en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca).

“Nos deja muchas enseñanzas y es una ratificación del compromiso del Gobierno Nacional para avanzar no solo en la implementación del Acuerdo de Paz, sino también en la política de Paz Total', afirmó la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y agregó que “una de las cosas fundamentales fueron esas visitas a territorio'.

La funcionaria indicó que dicho compromiso abarca “la política de Paz Total que sería garantía general para una paz duradera en Colombia'.

Manifestó que la Cancillería “es un articulador, un catalizador y además un vehículo para poder lograr asuntos relacionados con la cooperación internacional' y dijo que se reforzará el trabajo colaborativo con el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Es un balance muy positivo, es una visita muy exitosa por varias razones. La primera es porque el Consejo de Seguridad vino a expresarle una vez más a Colombia su confianza, su respaldo, su apoyo a todos los esfuerzos de paz que realizan el gobierno y los excombatientes, así como el deseo de que los diálogos que están en marcha puedan tener un buen resultado', expresó el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

La visita

Los representantes de los 15 países del Consejo de Seguridad se reunieron el pasado jueves con el presidente Gustavo Petro Urrego.

El viernes estuvieron en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita (Caquetá), donde conocieron proyectos productivos e iniciativas de reincorporación.

Esta es la tercera vez que el Consejo de Seguridad visita Colombia, luego de las anteriores que hicieron sus 15 miembros en 2017 y 2019.

En el último día de agenda, escucharon a miembros de la comunidad del puerto del Pacífico colombiano, en asuntos como el Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz.

La delegación del Consejo de Seguridad fue liderada por la representante de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, e incluyó a los embajadores de Argelia, Ecuador, Eslovenia, Japón, Malta, Mozambique, República de Corea, Sierra Leona y Suiza –miembros no permanentes– y China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido, en calidad de miembros permanentes.


Fuente: Consejería Presidencial para las Comunicaciones

Esta noticia la leyeron 29906 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Colombia está firme en el compromiso de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz