Deportes

 domingo 14 de enero de 2024

 

Boyacá está lista para el Tour Colombia 2.1- 2024

Foto: Federación Colombiana de ciclismo

Boyacá recibe por segunda vez el Tour Colombia. Serán cuatro las etapas en la tierra de los mejores escaladores del Mundo.

Esta noticia la leyeron 29934 personas

Por segunda vez Boyacá acogerá el Tour Colombia UCI 2.1. y en esta ocasión pisaran suelo Boyacense grandes sprinters como: El británico Mark Cavendish (Astana Qazaqstan Team), el antioqueño Fernando Gaviria (Movistar Team), el neerlandés Cees Bol (Astana Qazaqstan Team), el italiano Attilio Viviani (Team Corratec). el italiano Niccolo Bonifazio (Team Corratec), el italiano Davide Persico (Bingoal WB) y el barranquillero Nelson Soto (Forte Petrolike – Androni Giocatolli).

Este será el recorrido del Tour Colombia que pasará por Boyacá y Cundinamarca, tendrá un circuito en la ciudad de Tunja, comenzará en Paipa y terminará en el Parque Nacional en Bogotá.

La organización de la cuarta edición del Tour Colombia 2.1 continúa ultimando los detalles para el regreso de la carrera más importante de América al calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para la temporada 2024, la cual se llevará a cabo del 6 al 11 de febrero, y en la que se espera la participación de 156 ciclistas en representación de 26 equipos.

El lote internacional que recorrerá las carreteras de Boyacá y Cundinamarca estará integrado por tres escuadras World Team, dos ProTeam, 19 Continentales y dos selecciones nacionales, que han aceptado la invitación de la Federación Colombiana de Ciclismo para competir en nuestro país.

Astana Qazaqstan Team, EF Education – EasyPost y Movistar Team estarán presentes con seis corredores, en nóminas que fueron confirmadas, pero en las que ya se conoce la participación de corredores como el británico Mark Cavendish (Astana) y de los colombianos Harold Tejada (Astana) y Nairo Quintana (Movistar).

De la categoría ProTeam han aceptado participar de la carrera los equipos europeos Bingoal WB de Bélgica y el Corratec de Italia, quienes debutarán en la competencia, que comenzará el martes 6 de febrero en el municipio boyacense de Paipa.

En la categoría continental han confirmado su participación hasta el momento tres equipos europeos: Beycoz Continental Team de Turquía; Universe Cycling Team de Países Bajos, y Sabgal Anicolor de Portugal; seis escuadras de América: Team Banco Guayaquil de Ecuador; Canel’s Pro Cycling y Forte Petrolike – Androni Giocatolli de México; Swift Carbón Pro Cycling de Brasil; SEP San Juan de Argentina y Panamá es Cultura, y un equipo asiático: Nusuntara Cycling Team de Indonesia.

En los próximos días se espera que dos equipos continentales europeos y uno de Oceanía confirmen su asistencia a la carrera, que celebrará en 2024 su cuarta edición.

Por su parte, los equipos continentales colombianos que estarán en competencia serán: Team Medellín EPM, Colombia Potencia de la Vida Strongman, Nu Colombia, GW Erco Shimano, Team Sistecrédito y Orgullo Paisa.

Finalmente, el pelotón se completará con las Selecciones Nacionales de Brasil y Colombia, para un total de 156 corredores que lucharán por el título de la carrera y para conocer al sucesor del antioqueño Sergio Higuita, campeón de la edición de 2020.

Cabe recordar que, las ediciones de 2018 y 2019 fueron ganadas por Egan Bernal y Miguel Ángel López, respectivamente.

Este será el recorrido del Tour Colombia que pasará por Boyacá y Cundinamarca, tendrá un circuito en la ciudad de Tunja, comenzará en Paipa y terminará en el Parque Nacional en Bogotá.

ETAPA 1 – 6 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros

ETAPA 2 – 7 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros

ETAPA 3 – 8 DE FEBRERO
Recorrido: Circuito en Tunja (9 vueltas) – 112.5 kilómetros

ETAPA 4 – 9 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros

ETAPA 5 – 10 DE FEBRERO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetros

ETAPA 6 – 11 DE FEBRERO
Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros.


Fuente: Carlos Bohórquez Mejía.

Esta noticia la leyeron 29934 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Boyacá está lista para el Tour Colombia 2.1- 2024