Gob. de Boyacá

 miércoles 05 de julio de 2023

 

Reconocimiento a las entidades promotoras de la prevención del embarazo en adolescente

Foto: Gobernación de Boyacá

Dando continuidad a la sesión denominada ‘Avances y Victorias’, asociada a la prevención del embarazo en adolescentes, se reunieron diferentes entidades responsables del tema.

Esta noticia la leyeron 30230 personas

La Secretaría de Salud de Boyacá, liderada por Lyda Marcela Pérez Ramírez, coordinó este 28 de junio la Sub Mesa de Prevención de Embarazo en Adolescentes del Departamento, para dar continuidad al fortalecimiento y la articulación de las acciones de prevención del embarazo en niñas y jóvenes.

Allí fueron planteados lineamientos para la construcción de capital social, que promuevan factores protectores y la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; además sobre la fecundidad, la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales, los derechos sexuales y reproductivos, y el desarrollo humano.

Lo anterior, con el objetivo de prevenir el embarazo en la adolescencia, especialmente en menores de 14 años, así como el embarazo no planeado y el embarazo producto del abuso y otras formas de violencia, aspectos se abordan en coordinación con diferentes sectores, y que incluyen las redes comunitarias y de jóvenes.

Durante la jornada fueron entregados los reconocimientos del año 2022, a las entidades promotoras de esta causa:

1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC: Unidad Amigable Innovadora.

2. Municipio de Nobsa: Estrategia de prevención de embarazo en adolescentes – Modelo de integralidad.

3. ESE Centro de Salud de Nobsa: Unidad Amigable para Adolescentes y Jóvenes – Modelo de Articulación Intersectorial.

4. Municipio de Paipa «Con Sumercé Podemos”: Estrategia innovadora de prevención de embarazo en adolescentes.

5. Secretaría de Salud de Duitama: Voluntad Política.

6. Municipio de Cubará y ESE Hospital Especial de Cubará: Unidad Amigable Intercultural.

Durante el evento se socializaron los indicadores de embarazo de jóvenes entre 15 y 19 años y de 10 a 14 años, los cuales han estado disminuyendo desde 2022; esto acerca la meta respectiva del Plan de Desarrollo del Departamento, e impacta a los 123 municipios.

Para la Secretaria de Salud de Boyacá, Lyda Pérez, el territorio ha logrado avanzar en este asunto «gracias a la implementación de la Estrategia en los 123 municipios, donde se ha socializado y ejecutado el plan de trabajo junto a diferentes entidades, desde el escenario de ocho mesas provinciales y 30 mesas municipales como oferta para nuestras niñas y adolescentes”.

El Gobierno Departamental a través de su Secretaría de Salud, invita a las administraciones municipales y las empresas sociales del Estado, a seguir trabajando en los procesos de promoción y prevención de embarazo en adolescentes.

La entidad espera que al final de la vigencia 2020-2023, jóvenes y adolescentes puedan beneficiarse de una oferta institucional constituida por líneas de educación, tiempo libre, iniciativas juveniles, proyectos de vida, restablecimiento de derechos, y salud sexual y reproductiva.


Fuente: María Alejandra Ramírez Pinto y Sandra Yamile Peña – UACP

Esta noticia la leyeron 30230 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Reconocimiento a las entidades promotoras de la prevención del embarazo en adolescente