Política

 lunes 20 de abril de 2015

 

Casi un millón de personas participaron en las consultas internas

Foto: Colprensa.

Había más de 33 millones de personas habilitadas para votar.

Esta noticia la leyeron 30236 personas

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló el 99 por ciento del escrutinio que arroja los siguientes resultados preliminares, a nivel nacional.

Polo Democrático 828.918 votos en todo el país.

Los demás partidos no participaron a nivel nacional y por ende solo se instalaron mesas en determinados municipios del país.

Centro Democrático 67. 049 votos.
Partido Liberal 103. 142 votos.
Partido Conservador 63.580 votos.

El evento democrático

Con total normalidad se realizó la jornada electoral de consultas de partidos y movimientos políticos este domingo 19 de abril, donde participaron el Partido Polo Democrático Alternativo, el Partido Conservador, el Partido Liberal y Centro Democrático, para elegir sus autoridades internas a participar en sus congresos y los candidatos a las elecciones de Autoridades Locales de octubre.

La Registraduría Nacional llevó a cabo el despliegue necesario según los requerimientos de los partidos y movimientos políticos que realizaron consultas, instalando un total de 12.907 mesas en 4.931 puestos de votación, en los 1.102 municipios del país, los cuales funcionaron de manera normal en el horario de 8:00 am a 4:00 pm.

33.164.710 ciudadanos estaban habilitados para sufragar durante la jornada democrática. A las 6:29 pm, el 99% de la información preliminar reflejaba un total de 996.010 tarjetas electorales depositadas durante la jornada electoral en todo el país.

Del total de las tarjetas depositadas en las urnas instaladas en el país, 829.148 fueron por el Partido Polo Democrático Alternativo; 103.142 por el Partido Liberal; 63.580 por el Partido Conservador y 67.049 por el Partido Centro Democrático.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres, al cierre de la jornada indicó que estas consultas son un trabajo de reglamentación por parte del Consejo Nacional Electoral, el cual asignó a la Registraduría Nacional la función de escrutinio. Esto permitió realizar una serie de protocolos y tecnología que se ha utilizado en jornada. Son los Registradores Municipales del Estado Civil quienes realmente hacen el escrutinio, lo que quiere decir que en las mesas los jurados solo contaron el total de votos por partido y luego viene el escrutinio que está realizando la Registraduría.

Un total de 2.172 comisiones escrutadoras ya instalaron y finalizaron el escrutinio, de las 12.128 comisiones instaladas en todo el país. Con estos resultados de las comisiones escrutadoras es que se tendrán los resultados definitivos, es decir estos votos depositados a que listas o a que candidatos se asignan, aseguró el Registrador Nacional.

La Registraduría implementó para estas consultas un sistema de control y seguimiento a los escrutinios, de tal forma que desde cualquier lugar se podrá conocer, además de los resultados por candidatos o por listas en tiempo real, cuáles comisiones dieron inició al proceso, cuáles lo suspenden, cuáles lo finalizan y se puede hacer el control de las mesas que presenten alguna novedad en las certificaciones de votaciones y permite la elaboración de las actas generales de escrutinio.

Esta herramienta permite que los candidatos, partidos, apoderados, testigos electorales, los organismos de control y los ciudadanos en general puedan tener información oportuna para realizar las reclamaciones necesarias ante las comisiones escrutadoras e investigaciones, respectivamente. Proceso de escrutinio

De manera simultánea a los resultados del avance del proceso dados a conocer por la Registraduría, desde el momento del cierre del proceso de votación, inició el proceso de escrutinio realizado por las comisiones escrutadoras Distritales, Municipales y Auxiliares en el país Las comisiones escrutadoras están conformadas por Registradores Auxiliares y Municipales, quienes tendrán sus funciones de escrutadores y de claveros.

Los escrutinios se realizarán en los lugares previamente designados por la Registraduría en el horario establecido en la Ley 1475 de 2011. Estos realizarán el escrutinio a través de un del aplicativo WEB dispuesto para tal fin.

Las comisiones escrutadoras zonales y municipales en municipios zonificados, realizarán el escrutinio con base en los votos extraídos del sobre de claveros. Las comisiones desarrollarán su labor hasta concluir o hasta las 12:00 de la noche de hoy. Si no terminan el escrutinio, la audiencia continuará mañana lunes 20 de abril a las 9:00 am y se llevará a cabo hasta las 9:00 pm y así sucesivamente hasta terminar. Las comisiones escrutadoras departamentales iniciarán el proceso de escrutinio, el martes 21 a las 9:00 am.

El escenario más interesante es el del Polo democrático donde se definirá quien tiene la mayoría del partido entre Clara López y Jorge Robledo, para participar en el IV Congreso Nacional, que sesionará en Bogotá, los días 15 y 16 de mayo.

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 30236 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Casi un millón de personas participaron en las consultas internas