Gob. de Boyacá

 miércoles 14 de junio de 2023

 

Este 11 de junio Boyacá conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata

Foto: Gobernación de Boyacá

Según la Secretaría de Salud del Departamento, avanzan acciones para la detección temprana, con diagnóstico oportuno.

Esta noticia la leyeron 30225 personas

La Secretaría de Salud de Boyacá se une a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha que busca sensibilizar a la población masculina acerca de la importancia del diagnóstico temprano de este tipo de cáncer, y el inicio del tratamiento respectivo.

De acuerdo con la profesional de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, Constanza Marcela García, la efeméride pretende generar conciencia en la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico oportuno, su tratamiento y las medidas de seguimiento y rehabilitación: «brindar educación, orientación y atención a través de todas las instituciones de salud en el territorio, logran reducir la incidencia de la enfermedad y sus complicaciones»

El cáncer de próstata es más común en los hombres; a escala mundial para el año 2020 se detectaron 1.41 millones de casos nuevos, mientras que en Colombia este constituye la segunda causa de mortalidad en la población masculina. Uno de cada tres hombres mayores de 50 años padece, este cáncer.

La aparición del mismo, está directamente relacionada con la edad, es decir, a mayor edad, mayor riesgo de contraer cáncer de próstata.

En cuanto al Departamento, explicó García, en la población general durante el periodo comprendido entre 2016 y 2020, para la causa de mortalidad del grupo de las neoplasias, la segunda subcausa fue el tumor maligno de próstata con la tasa más representativa de 12,57 muertes por cada 100.000 habitantes, reportada en el año 2016, y para el año 2020 esta fue responsable de 10,41 muertes por cada 100.000 hombres.

La Profesional agregó que este cáncer significa el crecimiento maligno de las células de la glándula prostática; en fases avanzadas, las células cancerígenas se diseminan a lugares distantes a través de los vasos linfáticos y sanguíneos, invadiendo otros órganos.

Por otra parte, los factores de riesgo principalmente asociados al cáncer de próstata, son la edad, ser mayor de 50 años y tener antecedentes familiares, a los cuales se añaden otras causas modificables como el consumo de alcohol, el alto consumo de carnes rojas y lácteos, y la exposición a contaminantes químicos.

Además, los síntomas más frecuentes están asociados a la dificultad para orinar, sangre en la orina o semen y dolor al eyacular u orinar.

Las pruebas utilizadas para la detección temprana del cáncer de próstata son:

La Secretaría recomienda a los hombres entre 40 y 75 años, acudir a con frecuencia a los controles médicos. En caso del diagnóstico de esta enfermedad, la prueba aplicada es de antígeno prostático en sangre y tacto rectal, con frecuencia anual y previa explicación de los potenciales riesgos y beneficios que promuevan una toma de decisiones concertadas.

Entre las medidas de prevención del cáncer de próstata, están: realizar actividad física de manera constante, aumentar el consumo de frutas y verduras, y conocer las enfermedades que han tenido las y los familiares en primer grado de consanguinidad.


Fuente: Este 11 de junio Boyacá conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata Según la Secretaría de Sal

Esta noticia la leyeron 30225 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Este 11 de junio Boyacá conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata