Gob. de Boyacá

 lunes 08 de mayo de 2023

 

Durante la segunda semana nacional de vacunación, Boyacá administró 13.186 dosis

Foto: Gobernación de Boyacá

Este fue el resultado de las campañas ‘Ponte al día. #Cadavacunacuenta’ y ‘Vacunarse salva vidas’.

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Bajo el liderazgo de la secretaria de Salud de Boyacá, Lyda Marcela Pérez Ramírez, y la directora de Promoción y Prevención, Nancy Judith Munévar, el departamento cerró el pasado 29 de abril, la segunda semana de vacunación que había fijado como meta garantizar el esquema correspondiente a la población objeto del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI y del Plan Nacional de Vacunación – PNV contra la Covid 19.

La directora Munévar recalcó que los objetivos se cumplieron gracias a la flexibilización de los esquemas de vacunación de niñas y niños de 6 a 11 meses que iniciaron o tenían atrasado su esquema primario; a la búsqueda y vacunación de población susceptible de fiebre amarilla de 1 a 14 años de edad en todos los municipios, y de 15 a 59 años en los 239 municipios de alto riesgo; y la puesta al día el esquema de vacunación nacional de la población objeto del PAI y del PNV contra la Covid 19 que detuvo las dosis entre 2021 y 2022.

“Cumplimos con el esquema nacional para la aplicación de pentavalente definido desde el primero de enero de 2023, y cumplimos con el esquema nacional para la aplicación de triple viral definido desde la misma fecha, y garantizar la aplicación de vacunas contra la Covid-19 para iniciar, continuar o reforzar el esquema establecido”, agregó Munévar.

Del 21 al 29 de abril, hubo apertura de 25 puntos de vacunación extramural y 129 puntos de vacunación institucionales, para un total de 154 puntos de vacunación en Boyacá. Además, se implementaron los recorridos casa a casa en unidades móviles, y vacunación en zonas de concentración poblacional.

Por su parte Sandra Antolínez Aunta, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, informó que el equipo de la Secretaría de Salud se desplazó a 36 de esos puntos de vacunación, para supervisar el día a día de las jornadas; se contó con 162 vacunadores, 136 registradores y 149 profesionales coordinando cada punto, y con el apoyo de las alcaldías, secretarías locales de Salud, y representantes de otras entidades públicas.

En los 154 puntos de vacunación se ofertaron las 21 vacunas disponibles en el esquema nacional, que pueden combatir 29 enfermedades en niñas y niños menores de seis años, gestantes y mujeres en edad fértil, y VPH para niñas de 9 a 17 años de edad; triple viral, sarampión y rubeola para menores nacidos desde 2010 a 2019, y la vacuna que combate la Covid19.

“Administraron 13.186 dosis en el Departamento, vacunando un total de 128 recién nacidos con BCG y hepatitis B, Se completaron terceras dosis de pentavalente a 335 niñas y niños, 368 dosis de triple viral a menores de un año, Se vacunaron 4.124 niñas y niños con refuerzo de triple viral distribuidos así: 407 de 18 meses, 914 de 2 años de edad, 915 de 3 años, 879 de 4 años y 642 de 5 años, y con VPH se vacunaron 729 niñas con primeras y segundas dosis”, finalizó la Funcionaria.


Fuente: Sandra Peña y Edgar Rodríguez – Prensa, Secretaría de Salud – UACP

Esta noticia la leyeron 29920 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Durante la segunda semana nacional de vacunación, Boyacá administró 13.186 dosis