Nación

 martes 25 de abril de 2023

 

Ante la CIDH la comunidad U’wa expondrá las violaciones de sus derechos territoriales y culturales

Foto: Juan Pablo Gutierrez-Onic

Comparte

durante el periodo de sesiones de La Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH que se llevará a cabo en Santiago de Chile, la comunidad que habita los territorios ancestrales ubicados en los departamentos de Arauca, Santander, Casanare, Norte de Santander y Boyacá, será escuchada

Esta noticia la leyeron 29593 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Serán diversas delegaciones las que acompañaran a los representantes de la comunidad U’wa que estará en el periodo de sesiones de la CIDH, las sesiones se desarrollaran en Chile, allí la comunidad en un hecho histórico estará exponiendo las violaciones a las que han sido expuestos.

La representación de la nación U’wa estará compuesta por una delegación de la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos de la Nación U’wa AsoU’wa, La Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, EarthRights International-ERI, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo CAJAR y el secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, quienes expondrán el caso ante Corte IDH.

La participación de la comunidad indígena en las sesiones del CIDH, a través de sus representantes, se convierte en un hecho histórico, luego de que sus pretensiones fueran negadas en instancias nacionales en el año 1997. Es así que la comunidad indígena que abarca cinco departamentos del territorio nacional, se convierte en la primera comunidad indígena del país en llegar a la corte del CIDH en un juicio contra el estado colombiano por las violaciones a sus derechos territoriales y culturales.

“La extracción de los recursos naturales ha violado nuestro territorio ancestral, nos arrinconó en el territorio, y representa la vulneración de varios derechos; buscamos la reivindicación de nuestros derechos territoriales, lo que conlleva al estudio de los títulos coloniales que teníamos hace cientos de años”, explicó a los 95.6 FM Juan Gabriel Tegría, integrante y asesor jurídico de la Nación U’wa.







Fuente: BRPrensa Andrés Granados

Esta noticia la leyeron 29593 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Ante la CIDH la comunidad U’wa expondrá las violaciones de sus derechos territoriales y culturales