Nación

 domingo 09 de abril de 2023

 

Se cumplen 75 años del mayor hito de la historia colombiana: la muerte de Jorge Eliecer Gaitán

Foto: Historia de Colombia

La muerte de este líder liberal generó el nacimiento de las primeras guerrillas en Colombia.

Esta noticia la leyeron 30281 personas

Un 9 de abril, pero 1948, fue asesinado uno de los lideres políticos más destacados del país: Jorge Eliecer Gaitán. Su muerte, provocada -presuntamente- por Juan Roa Sierra, generó el hito más importante de la historia contemporánea de Colombia: la formación y generación de guerrillas liberales, las cuales sintieron que con armas era el único camino para lograr un cambio.
(Archivo Gaitán).

Si bien, historiadores como Armando Suescún afirman que la ola de violencia en Colombia no se generó por la muerte de este caudillo liberal, si atribuyen que su asesinato fue ‘la gota que rebasó el vaso’. Según este autor boyacense, el gobierno de Mariano Ospina Pérez (1946 – 1950) promovió la cacería en contra de partidarios del partido Liberal, el cual estaba teniendo bastante fuerza en las contiendas electorales:

- Elecciones parlamentarias del 16 de marzo de 1947:

Votos liberales: 801.907.

Votos conservadores: 651.223.

- En las elecciones para concejos municipales del 5 de octubre de 1947:

Votos liberales: 738.223.

Votos conservadores: 571.301.

Según este autor, la figura de Gaitán mostraba el descontento social por parte de los liberales, quienes eran perseguidos por parte de agentes del Estado y grupos civiles, los cuales eran armados por los gobiernos conservadores. Además de estos actores, también estaba la figura de los políticos liberes, quienes fueron cómplices y callaron los ataques de la derecha extrema.

El 9 de abril 1948, mientras caminaba en las calles de Bogotá, fue increpado por Juan Roa Sierra, quien -según la versión oficial- disparó y mató a Gaitán. Sin embargo, otras fuentes como Gloria Gaitán (hija del líder liberal) acusan una complicidad entre el Gobierno de Ospina Pérez y Estados Unidos, quienes veían a Gaitán cercano a las ideas revolucionarias de la Unión Soviética y, viendo la fuerza de él con la ciudadanía, no querían que “el pueblo llegará al poder”.
(Archivo fotográfico de Sady González, Biblioteca Luis Ángel Arango)

Tras este magnicidio, la ola de violencia se hizo más fuerte: primero, fue ese 9 de abril, multitudes enardecidas quemaron y destrozaron a Bogotá, generando uno de los episodios más violentos de Colombia: 'El Bogotazo', el cual mostró el descontento de las huestes bogotanas contra las autoridades colombianas. Posteriormente, se formarían los primeros grupos guerrilleros, los cuales sentían que sus lideres no estaban comprometidos con las causas sociales y que se estaban alejando del pensamiento de Gaitán, provocando que hasta el día de hoy se mantenga una guerra entre Estado y guerrillas.


Fuente: BRPrensa Juan Pablo Gómez

Esta noticia la leyeron 30281 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Se cumplen 75 años del mayor hito de la historia colombiana: la muerte de Jorge Eliecer Gaitán