Gob. de Boyacá

 lunes 27 de febrero de 2023

 

Quedan pocos días para que docentes y directivos puedan ser mentores del programa ‘Viva la Escuela'

Foto: Gobernación de Boyacá

Así lo dio a conocer el Ministerio de Educación para ocupar las funciones de formación, acompañamiento y seguimiento a los practicantes y pasantes de este programa que busca reducir rezagos de aprendizaje.

Esta noticia la leyeron 30233 personas

La Secretaría de Educación de Boyacá comparte la información del Ministerio de Educación Nacional en la que explica que hasta el próximo 3 de marzo estará abierta la convocatoria para que docentes y directos docentes del sector oficial, con doctorado en educación o afines, vinculados a Entidades Territoriales Certificadas -ETC-, se postulen como mentores al programa Viva la Escuela, iniciativa que busca reducir los rezagos en el aprendizaje y favorecer el bienestar socioemocional de niños y niñas de primaria.

En este primer semestre se espera vincular a máximo 200 mentores para que acompañen a los voluntarios y articulen el trabajo entre escuelas oficiales, universidades, escuelas normales superiores y el Mineducación. Los docentes oficiales interesados en postularse como mentores deben hacerlo a través de este enlace.

"Los mentores y mentoras estarán encargados de hacer formación, acompañamiento y seguimiento a los practicantes y pasantes vinculados a Viva la Escuela, para apoyarlos en el desarrollo del enfoque del Aprendizaje Dialógico y de las estrategias de bienestar socioemocional", afirma el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona Rodríguez.

Las AEE son estrategias que favorecen el desempeño académico, contribuyen a la superación del fracaso escolar y mejoran la convivencia y actitudes solidarias.

Adicionalmente, cada mentor deberá desarrollar un proyecto de investigación en la universidad en la que realice la estancia posdoctoral y presentar resultados sobre la implementación de del enfoque del Aprendizaje Dialógico y su incidencia en la mejora educativa y social en las escuelas intervenidas por el programa.

"Es importante, además, que los mentores tengan fortalezas en el diseño de actividades didácticas que favorezcan el aprendizaje en las áreas básicas, mediante la interacción y el diálogo y cuenten con habilidades socioemocionales para acompañar de manera óptima a los estudiantes voluntarios", explica el viceministro de Educación. También es clave que comprendan la perspectiva del aprendizaje dialógico y su apuesta por la inclusión educativa.

Los mentores deben ser reconocidos por las comunidades educativas en las que trabajan como maestros y maestras inspiradores, gracias a sus cualidades pedagógicas y humanas.

Para más información sobre requisitos y proceso de inscripción, los docentes interesados pueden ingresar en el siguiente link: https://tinyurl.com/3y7av5p4 .


Fuente: Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Quedan pocos días para que docentes y directivos puedan ser mentores del programa ‘Viva la Escuela'