Gob. de Boyacá

 lunes 27 de febrero de 2023

 

Avanza la implementación del Programa de Alimentación Escolar en el departamento de Boyacá

Foto: Juan Diego Rodríguez Pardo-UACP-

160.917 estudiantes del I.E. oficiales son beneficiados en los 123 municipios, con una inversión total de $130.342 millones.

Esta noticia la leyeron 30225 personas

La Gobernación de Boyacá, con su Secretaría de Educación del departamento y el equipo del Programa de Alimentación Escolar – PAE -, avanza en la implementación del suministro de la alimentación a los estudiantes boyacenses con lo cual ha permitido beneficiar a 160.917 niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas públicas certificadas y no certificadas por 160 días del calendario escolar.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de $130.342 millones para el suministro del complemento alimentario del Programa de Alimentación Escolar.

Este proyecto tiene aprobación técnica del 29 de noviembre del año pasado y fue aprobado por el OCAD el 6 de enero de este año. De esta manera, se firmaron convenios interadministrativos con los 123 municipios entre el 16 y el 24 de febrero pasados.

“Estos recursos están garantizados mediante diferentes fuentes de financiación como el Presupuesto General de la Nación, del Sistema General de Regalías y el aporte de los municipios, con el fin de generar una bolsa común y seguir el modelo que se sigue manteniendo con el programa descentralizado en el departamento de Boyacá”, indicó Edilson Niño, subdirector del PAE.

Explicó, además, que el PAE tiene diferentes modalidades de atención como la preparada en sitio tipo almuerzo que se garantiza al 100% de los estudiantes matriculados en el Sistema Integrado de Matrículas – SIMAT-, y que a los estudiantes que pertenecen a la Jornada Única, se les garantiza un complemento a.m. - p.m., adicional al almuerzo.

Esto se adelanta teniendo en cuenta que la Resolución 335 del 23 de diciembre de 2021, habla solamente de garantizar el complemento tipo almuerzo.

De esta manera, el Gobierno departamental, con su Secretaría de Educación, está garantizando los recursos necesarios para la ejecución del Programa.

“La estrategia del Programa de Alimentación Escolar, con su equipo, continpua con campañas de sensibilización con padres de familia, con los mismos estudiantes, teniendo en cuenta cómo es la ejecución del Programa en estos meses de la vigencia 2023, cuáles son las funciones de cada uno de los actores, cuáles son los temas y los componentes que tiene una minuta”, señaló el funcionario.

Agregó, que se habla también del aprovechamiento de la alimentación con buenos hábitos de vida saludable, de la mitigación del desperdicio de alimentación en las instituciones educativas y de esta manera, hacer la invitación a todos los actores a que hagan parte de la participación ciudadana que tiene el Programa conformando las veedurías ciudadanas, los Comités de Alimentación Escolar – CAES – institucionales y la participación activa en cada uno de nuestros territorios en el departamento de Boyacá.


Fuente: Yanneth Fracica / Juan Diego Rodríguez / UACP

Esta noticia la leyeron 30225 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Avanza la implementación del Programa de Alimentación Escolar en el departamento de Boyacá