Nación

 jueves 12 de enero de 2023

 

En Tuta, Boyacá, se fundirán más de 28 mil armas de fuego

Foto: BRPrensa Andrés Soriano

Las armas que fueron entregadas por el Ejército Nacional, serán fundidas con el fin de entregar un nuevo material que sirva para construir viviendas

Esta noticia la leyeron 30240 personas

Gerdau Diaco, una de las empresas líder en la producción de acero y la mayor recicladora de chatarra ferrosa en Colombia, recibió en su planta de Tuta, Boyacá, de manos del Comando General de las Fuerzas Militares, 28.991 armas de fuego (pistolas, revólveres, fusiles, carabinas, ametralladoras, subametralladoras, morteros y lanza cohetes, entre otros), las cuales son transformadas en acero el cual se emplea en las obras de desarrollo del país. Un porcentaje de este será donado para la construcción de viviendas de interés social en Boyacá.

En esta oportunidad, el armamento fue entregado por el Comando General de las Fuerzas Militares. Las armas provienen principalmente de incautaciones realizadas a grupos armados organizados y a la delincuencia común. Al ser destruidas y fundidas, se garantiza un destino final adecuado que contribuye con la seguridad, la economía circular y la puesta en marcha de acciones que impulsan el desarrollo del país. El Almirante José Joaquin Amézquita, Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, destacó durante el evento que: “desde 1992 ya han sido destruidas más de 646 mil armas, muchas de ellas empleadas contra la dignidad humana y actividades criminales. Con esta iniciativa estamos poniendo fuera de circulación estos elementos y los convertimos en esperanza para cientos de familias, contribuyendo a la seguridad y el bienestar del país”.

Gerdau Diaco anualmente, transforma más de 360.000 toneladas métricas de chatarra ferrosa en productos de acero. La chatarra es la principal materia prima de su proceso productivo, la cual se obtiene de diferentes fuentes: Una, es la generada por obsolescencia que se obtiene de los hogares y es capturada por recicladores de oficio. Otra, proviene de la desintegración del parque automotor y, por último, la chatarra que se obtiene de la generada por la industria. El acero es el material más reciclado en el mundo, con más de 650 millones de toneladas al año.

“Transformando Armas en Esperanza” es una iniciativa en la cual la compañía consolida su compromiso con el desarrollo sostenible del país, fundiendo las armas que son entregadas por las autoridades competentes y donando un porcentaje del acero resultante para la construcción de viviendas de interés social en las zonas aledañas a las plantas, donde habitan familias en condición de vulnerabilidad.

Desde 2018 la compañía ha destruido más de 190.000 armas, las cuales ha convertido en acero con los más altos estándares de calidad. “Lo anterior, lo enmarcamos en un proceso de economía circular, base de nuestro desarrollo productivo. A través de esta iniciativa también aportamos al país, hacia una reconciliación definitiva que nos permita construir más oportunidades para impulsar su desarrollo. La búsqueda de la paz es un llamado que nos motiva a acompañar acciones público-privadas para transformar a Colombia con alma de acero”, concluyó José Nunes, Gerente de la Planta.


Fuente: BRPrensa Andrés Granados-Con información de Gerdau Diaco

Esta noticia la leyeron 30240 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En Tuta, Boyacá, se fundirán más de 28 mil armas de fuego