Gob. de Boyacá

 miércoles 09 de noviembre de 2022

 

Enfermedades respiratorias se han incrementado en Boyacá por cambios climáticos

Foto: Gobernación de Boyacá

Secretaría de Salud hace un llamado a tomar acciones para la prevención y control frente al segundo pico respiratorio por infección respiratoria aguda.

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Teniendo en cuenta las fuertes lluvias que se han presentado en el Departamento y la presencia de un pico epidemiológico de infecciones respiratorias agudas (IRA), la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a todos los actores del Sistema de Salud, para que intensifiquen las estrategias de control de enfermedad diarreica aguda, EDA, enfermedad respiratoria aguda, ERA y COVID 19, con el fin de prevenir su incremento en el Departamento.

Según el IDEAM se esperan temporadas de lluvia en amplios sectores del territorio nacional, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y el aumento de EDA, ERA y COVID 19, razón por la cual se deben tomar las medidas para evitar su incremento en Boyacá. 

La referente de AIEPI, Ana Marcela Niño Díaz, informó que, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Boyacá, el comportamiento de la notificación de casos de infección respiratoria aguda, en consulta externa y urgencias, han aumentado, en la última semana se presentaron 2.611 casos y en lo corrido del año se han notificado 133.419 reportes de IRA.

“Las infecciones respiratorias son las enfermedades que más frecuentemente atacan a los niños, un simple resfriado, sin el debido cuidado, puede desencadenar en una infección respiratoria que requiere para su manejo una atención intrahospitalaria”, recalcó Marcela Niño.

Por esto, dio a conocer los signos de alarma que se deben tener en cuenta en los niños, para identificar las enfermedades respiratorias, que pueden tener complicaciones y requieren de atención médica urgente.

• No come o vomita todo.

• Es difícil de despertar, está como inconsciente, con la mirada perdida.

• Convulsiones, que son ataques generalmente de corta duración en los que el niño presenta rigidez y movimientos bruscos de piernas y brazos y a veces se acompaña de pérdida del conocimiento.

• Respiración rápida y agitada.

• Se mueve menos de lo normal.

• Fiebre de difícil control por más de 2 días (temperatura mayor de 38°C).

• Dificultad para respirar.

• Ruidos o silbidos en el pecho.

Medidas preventivas 

La Referente invitó a la comunidad a tomar todas las medidas posibles para evitar contraer estas enfermedades como:

• Uso de tapabocas en las personas enfermas.

• Lavado de manos, siempre con agua y jabón, durante 40 segundos. 

• Garantizar el distanciamiento y evitar la aglomeración.

• Cubrir boca y nariz al toser o estornudar.

• Contar con el esquema de vacunación adecuado para la edad. 

• Llevar una alimentación saludable, rica en frutas, verduras, proteínas y frutas que contengan vitamina C.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Enfermedades respiratorias se han incrementado en Boyacá por cambios climáticos