Gob. de Boyacá

 miércoles 09 de noviembre de 2022

 

Avanza con todo éxito el FIC 2022

Foto: Gobernación de Boyacá

La quinta jornada del Festival Internacional de la Cultura estuvo marcada por grandes eventos de cine, teatro, danza, literatura, patrimonio y mucha música.

Esta noticia la leyeron 30231 personas

boyacense Jairo Aníbal Niño. En esta pieza artística se evoca la participación de Colombia en la guerra de Corea por medio de dos personajes que azotados por el hambre se aferran a la esperanza de reunirse con el coronel, quien sufre de estrés postraumático tras los horrores de la guerra.

Música
Haciendo honores a su procedencia, la música carranguera marcó la parada en la quinta noche de la versión 49 del Festival Internacional de la Cultura.

Desde el municipio de Soatá la agrupación infantil Explosión Parrandera, ganadores de convocatoria FIC, prendió los motores y puso a bailar a los asistentes de la noche.

Seguido del indudable talento infantil, Los Caciques de Tuta, tomaron su participación en la carpa central haciendo honor a su nombre y a sus raíces carrangueras, para seguir envalentonando los bailes típicos de esta región del país que se lucían en el espacio, gracias a los espectadores.

Finalmente y enruanados con euforia, la multitud que engalanaba la Plaza Central, entre alegorías y aplausos, le dio la bienvenida a Los Dotores de la Carranga, quienes demostraron, una vez más, que son el fenómeno sonoro carranguero más representativo de la actualidad de nuestra ‘tierrita’, al entonar canciones como Bella y bonita, Los lujos de cuñados, La que sea, Mírala como anda, La de estrato ocho y el sermón de mi mujer, entre otras, que sirvieron para calentar la noche fría en la capital boyacense.

Por otra parte, la Iglesia de San Ignacio, volvió a vestirse de gala para el concierto ‘Rompiendo las fronteras con mi canto’, donde la música andina fue la que amenizó el inicio de la noche, con la solidez musical que ofreció la agrupación Jhactakaya, quienes adelantaron una muestra sonora llena de fervor andino y del altiplano Cundiboyacense, para darle paso al dúo k-nela, que ofreció un recorrido sonoro entre sentires y pensares de la música clásica cubana.

Finalmente, los ritmos andino colombo-venezolanos, entre arpas, cuatros y maracas, rindió homenaje al título del concierto y rompió con las fronteras imaginarias de nuestros pueblos hermanos, y enalteció la oportunidad que brinda el Festival Internacional de la Cultura, para sentirnos orgullosos de poder escuchar propuestas sonoras tan poderosas como lo fue el Ensamble Baquiano, cerrando con honores este concierto estelar.

Recuerda visitar los canales de comunicación del Festival Internacional de la Cultura @ficboyaca en Instagram, FIC_Cultura en Facebook y Twitter donde encontrarás más información del Festival Internacional de la Cultura 2022.


Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Avanza con todo éxito el FIC 2022