Boyacá

 miércoles 18 de marzo de 2015

 

La Carreta Biblioteca de Ramiriquí, un espacio socio - cultural que no es carreta

Foto: María Isabel Lanza

En trailer que se desplaza por diversos lugares se enseña a los niños a leer, pintar, actuar...

Esta noticia la leyeron 29983 personas

Para celebrar su cumpleaños el joven Julián Abdías Vargas, hace cerca de 6 años, realizó una reunión social teniendo como cobro de entrada un libro.

A partir de la ingeniosa idea, que ha venido siendo acompañada fervorosamente por su familia, encabeza por su padre Abdías Vargas, miles de niños y niñas de diferentes lugares de Colombia, Boyacá y su 'Patria Chica Ramiriquí han tenido la oportunidad de aprender oyendo, viendo y practicando a leer, pintar, hacer títeres y figuras con plastilina...

La enseñanza - apredizaje que se hace a partir de más de mil obras de los más reconocidos y queridos autores de obras para menores y adultos con corazón de niños, como Rafael Pombo, Eduardo Caballero Calderón, Jairo Aníbal niño, se lleva a cabo por el placer de ver a infantes y adolescentes felices y creciendo integralmente como valiosos seres humanos.

Con la Carreta Biblioteca, que se desplaza tirada por un vehículo por los lugares más inhóspitos han tenido la oportunidad de tener la experiencia agradable de acceder al mundo mágico del conocimiento, la ficción y los sueños, niños y adultos de los barrios La Candelaria y San Cristóbal de Bogotá, Tuta, Tunja, Firavitoba, Ventaquemada, Villa de Leyva, Ciénega, Jenesano, Zetaquira, Ramiriquí y muchas otras localidades.

Como parte de este ejemplar trabajo se han tenido experiencias agradables como un especial reconocimiento en la última 'Boyacá en Corferias', apoyo en sus inicios del programa Libro al Viento del Banco de la República e invitaciones como la formulada por el alcalde Luís Gustavo Bonilla Ramírez, del municipio de Zetaquira, para que el 23 de Abril, el Día del Idioma y durante 2 semanas seguidas, se comparta el material y experiencias literarias con los niños y jóvenes de distintos sectores de la localidad de la provincia de Lengupá.

Igualmente, la vinculación de reconocidos artistas como Jairo Ojeda, que tiene un variado y abundante repertorio musical infantil y Jorge Velosa Ruiz.



Durante este periplo que ya cuenta con casi 5 años de trasegar, desde la vereda Dulceyes de Jenesano hasta los lugares donde la familia sea invitada para hacer actividades dirigidas, se ha construido anónimamente más paz que en los diálogos de La habana Cuba... con solo repetir aquí allá 'El hijo de rana Rinrinrenacuajo salió esta mañana... o Simón en Bobito llamó al pastelero, haber los pasteles los quiero probar...La Gallina Mellicera...












Trabajo en imágenes

Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 29983 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La Carreta Biblioteca de Ramiriquí, un espacio socio - cultural que no es carreta