Gob. de Boyacá

 martes 10 de mayo de 2022

 

La Transversal del Cusiana tendrá paso restringido durante dos meses

Foto: Gobernación de Boyacá

Limitaciones al tránsito vehicular, especialmente pesado, fueron algunas de las medidas adoptadas por el Invías.

Esta noticia la leyeron 30223 personas

De acuerdo con el comportamiento de las condiciones climatológicas, geológicas, geotécnicas y sociales, el Instituto Nacional de Vías (Invías) considera que, en dos meses, se podrá habilitar el paso regular para todo tipo de vehículos en el sitio La Granja, de la Tranversal del Cusiana, afectado por un gran movimiento en mesa.
Así fue anunciado por la ingeniera Nidia Corredor, gerente de grandes proyectos del Invías, en comité de gestión del riesgo cumplido en el Coliseo de Deportes Municipal, donde se socializaron alternativas de solución a la situación que se presenta en cercanías del casco urbano de la localidad de la provincia de La Libertad.

Durante las deliberaciones, la representación del Gobierno nacional explicó que el lapso mencionado será aprovechado para retirar el material de desecho, la colocación de cinco filas de pilotes o anclajes, la construcción de un muro de estabilización, la compactación de marial de base y la pavimentación de la vía en el tramo que se derrumbó y que tiene incomunicado, por ese lugar tua Sogamoso con Yopal.

Por su parte, el Gobierno de Ramiro Barragán Adame, a través del secretario de Infraestructura de Boyacá, Elkin Alejandro Rincón Salamanca, ofreció todo el apoyo que se requiera con maquinaria y profesionales especializados para evitar que las aguas del río Cusiana sigan socavando el talud que sostiene el carreteable.

De la misma manera, expresó la buena volutad que tiene la administración seccional para hacer el mantenimiento a la vía alterna Curisí - Los Alpes, Recetor - Pajarito.

También reiteró la disposición de trabajar mancomunadamente con la administración del alcalde Jesús Noé Riveros López, en el trámite de la lista de damnificados y las ayudas que necesitan, entre otros aspectos.

Las medidas de corto tiempo serán complementadas con alternativas de mediano y largo plazo, que cumplan todos los factores de seguridad para los actores viales, lo mismo que para los redidentes y permitan enfrentar los retos de una falla geológica de aproximadamente 10 kilómetros que ya ha derribado varios puentes, tiene averiados otros y está generando desestabilización en varios tramos de esa vía nacional.

En el comité estuvieron presentes, además, las direcciones regionales del Invías de Boyacá y Casanare, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, la empresa contratista, la personería, concejales, la veeduría ciudadana, bomberos voluntarios, la Defensa Civil, el Ejército y la Policía Nacional, empresarios del transporte, comerciantes y productores agropecuarios, entre otros.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La Transversal del Cusiana tendrá paso restringido durante dos meses