Mundo

 lunes 27 de diciembre de 2021

 

Desmond Tutu, héroe de la lucha contra el apartheid

Foto: El País

Una de sus frases célebres decía claramente: “Si quieres la paz, no hables con tus amigos, habla con tus enemigos”.

Esta noticia la leyeron 30232 personas

Este domingo 26 de diciembre el mundo recibió la triste noticia de parte del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, quien expresó lacónicamente: "en nombre de todos los sudafricanos, una profunda tristeza por la muerte, acaecida este domingo, de una figura clave en la historia del país".

El arzobispo anglicano murió hoy a la edad de 90 años. El Papa Francisco lo había citado en la encíclica "Fratelli tutti" como uno de los inspiradores de su reflexión sobre la "fraternidad universal".

El ex presidente Barak Obama fue uno de los primeros líderes mundiales en manifestar su tristeza: “El arzobispo Desmond Tutu fue un mentor, un amigo y una brújula moral para mí y para muchos otros. De espíritu universal, el arzobispo Tutu se basó en la lucha por la liberación y la justicia en su propio país, pero también se preocupó por la injusticia en todas partes”.

“Es un gran líder que lo extrañaremos. Él peleó la buena batalla y ganó, ahora le queda la corona de justicia que Cristo le dará. Inspiró a muchos otros”, dijo también el príncipe Enrique de Gales.
Francesca Sabatinelli, de Vatican News recordó que Desmond Tutu fue el símbolo de la resistencia contra el apartheid, promotor de la reconciliación, conciencia de Sudáfrica: el arzobispo anglicano Desmond Tutu, falleció hoy a los 90 años. Por su labor recibió el Premio Nobel de la Paz en 1984, es decir, por su incansable lucha no violenta contra el régimen racista, por haber apoyado el proceso de reconciliación nacional en su país y por su denodada defensa de los derechos humanos”.

UNA BIOGRAFÍA

Según Wikipedia, Desmond Tutu, era un hijo de una empleada doméstica, Aletta Tutu y un maestro, Zachariah Tutu, nació el 7 de octubre de 1931 en la población sudafricana de Klerksdorp. Su padre fue director de una escuela misionera en la cual Desmond fue educado. Aunque fue bautizado como metodista, posteriormente toda la familia ingresó en la Iglesia Episcopal Metodista Africana (por influencia de su hermana Silvia) y terminó convirtiéndose al anglicanismo en 1943. A los doce años su familia emigró a Johannesburgo. Aunque quería ser médico, orientó su educación a la enseñanza debido a que su familia no podía pagarle estudios más costosos, porque consiguió entrar en la universidad, pero no le otorgaron la beca que solicitó. En 1953 se licenció como maestro en el Colegio Normal Bantú de Pretoria.

Comenzó trabajando en la escuela donde su padre era director. En 1955 obtuvo su bachelor degree en la Universidad de Sudáfrica (UNISA). El 2 de julio de 1955 se casó con Normalizo Leah Shenxin, con quien tuvo cuatro hijos: Trevor Thamsanqa, Theresa Thandeka, Naomi Nontombi y Mpho Andrea.
Hasta 1958 trabajó como profesor de secundaria en el Instituto Bantú de Johannesburgo. Entre 1958 y 1960 estudió en el St. Peters Theological College de Rosettenville en Johannesburgo, donde obtuvo la licenciatura en Teología. Fue ordenado como diácono en diciembre de 1960 en la Catedral de Santa María en Johannesburgo.

En 1962 se fue a vivir a Londres. En 1966 recibió su máster con honores en Londres y volvió a Sudáfrica donde comenzó su doctorado en el Seminario Teológico de Alice, pero no pudo concluirlo. Entre 1967 y 1969 fue miembro de la comisión directiva en el Seminario Teológico de la Universidad de Fort Hare. Se dedicó a dar conferencias denunciando la precariedad de la situación de algunos sudafricanos y los riesgos de la situación de desigualdad que se vivía. Advirtió que esto podría producir estallidos violentos en cualquier momento.

En 1972 volvió a Londres y fue designado vicedirector del fondo teológico de educación del Consejo Mundial de Iglesias. En 1975 volvió a Sudáfrica y fue ordenado el primer obispo negro de la Iglesia de la Provincia de África Meridional en Sudáfrica. También se convirtió en el rector de la Catedral de Santa María en Johannesburgo. En 1986 fue nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo, cargo desde el que colaboró para la transición democrática en su país. Una de sus frases más famosas es "Si eres neutral en situaciones de injusticia es que has elegido el lado opresor".
La Comisión por la Verdad y la Reconciliación

“Con Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica creó la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en un intento de promover la reconciliación entre las dos almas de su país, pasando definitivamente la página del odio racial, poniendo de manifiesto las atrocidades cometidas durante la represión blanca y, al mismo tiempo, intentando fomentar una forma de perdón y reparación moral a las familias de las víctimas”, agregó Francesca.
El Papa Francisco lo había mencionado en la encíclica Fratelli tutti entre "los hermanos no católicos" que lo habían motivado "en su reflexión sobre la fraternidad universal".

ALGUNAS DE SUS FAMOSAS FRASES

· El perdón dice que tienes otra oportunidad de comenzar de nuevo.
· Llega un punto en el que tenemos que dejar de sacar gente del río. Necesitamos ir aguas arriba y descubrir por qué están cayendo.
· Es a través de la debilidad y la vulnerabilidad que la mayoría de nosotros se aprende empatía y compasión y descubrimos nuestra alma.
· Sin memoria, no hay curación. Sin perdón, no hay futuro.
· Estamos hechos para el bien. Estamos hechos para el amor. Estamos hechos para la amistad. Estamos hechos para la unión. Estamos hechos para todas las cosas bellas que tú y yo conocemos. Estamos hechos para decirle al mundo que no hay forasteros.
· Dales a los jóvenes una voz más grande. Ellos son el futuro y son mucho más sabios de lo que les damos crédito.
· Hemos permitido que los intereses del capital superen los intereses de los seres humanos y de nuestra Tierra.
· No somos responsables de lo que nos quiebra, pero podemos ser responsables de lo que nos vuelve a juntar. Nombrando el dolor es cómo comenzamos a reparar nuestras partes rotas.
· Si vamos a ver un desarrollo real en el mundo, ¡nuestra mejor inversión son las mujeres!
· La pobreza, la mayor causa del sufrimiento humano en el planeta, se ve agravada por el conflicto, la competencia por los recursos, la injusticia, incluso la recesión mundial y el cambio climático. Enfermedades como el SIDA, la tuberculosis y la malaria no pueden abordarse sin los recursos adecuados. Entonces ves que todo está conectado. Para abordar cualquier causa importante del sufrimiento humano, tenemos que trabajar juntos en muchos frentes.
· Haz un poco de bien donde estás; son esos pequeños fragmentos de buenas acciones las que abruman al mundo.
· La esperanza es poder ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad.
· Cuando los misioneros llegaron a África tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Ellos dijeron ‘Vamos a orar’. Cerramos nuestros ojos. Cuando los abrimos teníamos la Biblia y ellos tenían la tierra.
· Las diferencias no tienen la intención de separar, alienar. Somos diferentes precisamente para darnos cuenta de la necesidad que tenemos el uno del otro.
· Ubuntu es muy difícil de traducir a un idioma occidental. Habla de la esencia misma del ser humano… de ser generoso, hospitalario, amable, atento y compasivo. De compartir lo que uno tiene.
· Mi padre siempre solía decir: No levantes la voz. Mejora tu argumento.
· Mi humanidad está ligada a la tuya, porque solo podemos ser humanos juntos.
· Permanecer neutral en situaciones de injusticia es ser cómplice de esa injusticia.
· Perdonar no es olvidar; en realidad es recordar, recordar y no usar tu derecho a devolver el golpe. Es una segunda oportunidad para un nuevo comienzo. Y la parte de recordar es particularmente importante. Especialmente si no quieres repetir lo que sucedió.
· ¡Aprendemos de la historia que no aprendemos de la historia!
· Una vida de plenitud no depende de lo que experimentamos. La plenitud depende de cómo interpretamos estas experiencias en nuestras vidas.
· Si recuerdas los momentos más felices de tu vida, todos son de cuando hacías algo por otra persona.
· Desearía poder callar, pero no puedo, y no lo haré.
· No eliges a tu familia. Son un regalo de Dios para ti, como lo eres para ellos.
· Debemos estar listos para aprender el uno del otro, sin afirmar que solo nosotros poseemos toda la verdad y que de alguna manera tenemos un rincón en Dios.
· La educación inclusiva y de buena calidad es una base para sociedades dinámicas y equitativas.
· La ley fundamental de los seres humanos es la interdependencia. Una persona es una persona a través de otras personas; no puedes ser humano en aislamiento; eres humano sólo en las relaciones.
· El lenguaje es muy poderoso. El lenguaje no solo describe la realidad. El lenguaje crea la realidad que describe.
· Nuestra madurez será juzgada según lo bien que podamos estar juntos aun estando en desacuerdo y, sin embargo, continuar amándonos unos a otros, cuidarnos los unos a los otros y atesorarnos mutuamente y buscar el mayor bien del otro.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 30232 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Desmond Tutu, héroe de la lucha contra el apartheid