Gob. de Boyacá

 jueves 18 de noviembre de 2021

 

18 de noviembre: Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC

Foto: Gobernación de Boyacá

Bajo el lema “Pulmones sanos: más importantes que nunca” se busca la reducción de la mortalidad prematura y discapacidad por esta enfermedad.

Esta noticia la leyeron 29915 personas

La Secretaría de Salud de Boyacá conmemora el “Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, que busca brindar educación para controlar la exposición a factores de riesgo, incrementar la detección temprana y el tratamiento adecuado, logrando así aportar a la reducción de la mortalidad prematura y discapacidad por esta enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial, para el año 2019 ocasionó 3,23 millones de defunciones de las cuales aproximadamente el 80% se produjeron en países de ingresos medianos y bajos. Entre más joven se adquiere la enfermedad, más son los años de vida perdidos, llegando a tener hasta un 60% de esperanza de vida perdida si se tiene EPOC a la edad de 45 años.

La referente del Programa de Estilos de Vida Saludable y Condiciones Transmisibles, Martha Veira Andrade, informó que en Colombia aproximadamente 38 personas mueren diariamente a consecuencia de esta enfermedad, 6.619 muertes se presentan y 70.299 personas enferman por EPOC al año como consecuencia del consumo de tabaco, ocasionando un gasto de 850.000 millones de pesos al Sistema de Salud para atender a los pacientes que sufren esta enfermedad.

“En Boyacá, según el Análisis de Situación en Salud (2020), entre los años 2009 a 2018, la principal subcausa de mortalidad correspondió a enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, siendo los protagonistas el asma y el EPOC”, manifestó la Referente.

Agregó que se estima que el riesgo absoluto de desarrollar EPOC entre fumadores, está entre el 25 y el 30%, e incrementa a medida que aumenta el consumo de tabaco. Igualmente, el tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC.

Otros factores de riesgo asociados son: exposición a biomasa, antecedentes de tuberculosis, enfermedades respiratorias inferiores en la infancia, actores genéticos, contaminación ambiental y exposición laboral.

Es por esto que la Secretaria de Salud de Boyacá invita a los entes territoriales, secretarios locales de Salud, IPS, EPS y EAPB, a continuar con acciones encaminadas a la prevención del consumo de tabaco, por medio de intervenciones comunitarias para lograr el cumplimiento de la Ley 1335 de 2009 y por otra parte, a la implementación del programa de cesación de consumo de tabaco, además, de incrementar acciones de detección temprana de la enfermedad. También, se incentiva a promover la estrategia para la prevención y el control de las enfermedades respiratorias crónicas “Tomate la vida con un segundo aire.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


18 de noviembre: Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC