Nación

 miércoles 03 de noviembre de 2021

 

Compromisos de agentes del sector público y privado para combatir el cambio climático

Foto: Naciones Unidas

Cambio climático: Más de 100 países se comprometen para salvar los bosques y acabar con la deforestación en 2030

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Con ese acuerdo llega una larga lista de compromisos de agentes del sector público y privado para combatir el cambio climático, frenar la destrucción de la biodiversidad y el hambre, y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

En el segundo día de la cumbre de líderes mundiales sobre el clima, la COP26, más de 100 países se han comprometido a salvar y restaurar los bosques de nuestro planeta, en el segundo día de la cumbre de líderes mundiales sobre el clima, la COP26

Los participantes en la Conferencia sobre el Clima se han encontrado hoy martes con una sala plenaria iluminada de verde, el sonido de los pájaros y el susurro de las hojas, que esta vez provenía de las pantallas gigantes y los altavoces. Incluso parecía haber una calma general entre los delegados, como si estuvieran respirando el aire más limpio de las montañas.

"Hoy va a ser un día monumental, vamos a marcar el rumbo sobre cómo preservar los pulmones del mundo". La frase de apertura de la maestra de ceremonias Sandrine Dixson-Declève dio la bienvenida a los participantes en el evento clave sobre los que son considerados los pulmones del planeta.

A continuación, se pasó una película narrada por Sir David Attenborough en las pantallas gigantes del recinto.

"Al destruir los bosques, estamos perjudicando la biodiversidad y nuestras vidas... Los bosques proporcionan agua dulce, limpian el aire que respiramos, inspiran valor espiritual y nos proporcionan alimentos... Nuestro reto ahora debe ser detener la deforestación y empezar a restaurar los bosques. Se requiere un enorme esfuerzo, y cada país necesitará su propia manera de enfocar el asunto", su característica voz resonó en todo el recinto.

Su discurso pareció llegar a muchos.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, subió al podio para anunciar que al menos 110 países, que representan el 85% de los bosques del mundo, han firmado ya la crucial Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra de la COP26, comprometiéndose a detener y revertir la deforestación para 2030.

"Proteger nuestros bosques no es sólo una medida para hacer frente al cambio climático, sino también para un futuro más próspero", dijo.

Johnson destacó que China, Rusia y Brasil también se han sumado a la promesa, lo que considera que puede ser también una oportunidad paralela para la creación de empleo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y también el de Brasil, Jair Bolsonaro, aparecieron en un mensaje pregrabado en el que apoyaban la promesa, entre otros líderes ausentes de la Conferencia.

"Firmar la declaración es la parte fácil. Es esencial que se implemente ahora", instó el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su cuenta oficial de Twitter.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Compromisos de agentes del sector público y privado para combatir el cambio climático