Boyacá

 miércoles 03 de noviembre de 2021

 

INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (106)

Foto: Boyacá Radio

Resumen informativo de Boyacá, Colombia y el mundo

Esta noticia la leyeron 30224 personas

2 NOVIEMBRE DE 2021- NOTICIAS INFORMATIVO BOYACA RADIO


LA “CONTRALORÍA MÓVIL” INICIÓ SU RECORRIDO POR BOYACÁ, YH ESTARÁ HASTA EL SÁBADO 6 DE NOVIEMBRE

Para acercar la Contraloría a la ciudadanía y contar con su activo apoyo en el cuidado de los recursos públicos, la “Contraloría Móvil” recorre esta semana parte del departamento de Boyacá.

Estará en Tunja, en Paipa, en Duitama, y el viernes y sábado en Sogamoso.

En la “Contraloría Móvil”, funcionarios de la Contraloría General de la República, recibirán denuncias y peticiones y enseñarán a los visitantes cómo funciona la aplicación CONTROL APP.

La “Contraloría Móvil” recorrerá varios municipios del departamento de Boyacá, para atender quejas, peticiones y reclamos de la ciudadanía, y dar trámite a denuncias sobre posibles irregularidades en el manejo de recursos púbicos en esta región.

Se trata de una unidad móvil que está recorriendo la as regiones del país, para acercar los servicios institucionales de la Contraloría General de la República a los colombianos e invitarlos a convertirse en aliados del control fiscal.

El jueves 4 de noviembre llegará al municipio de Duitama y atenderá de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y estará ubicada en la Plaza de los Libertadores.

El viernes 5 y sábado 6 de noviembre el punto de atención móvil estará en Sogamoso y se ubicará en la Plaza de la Villa. El viernes atenderá a los ciudadanos en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y el día sábado de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.


+************************
A SERVIDORES PÚBLICOS SE LES ADELANTARÁ EL PAGO DE PRIMA NAVIDEÑA

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera anunció que el Gobierno Nacional anticipa nuevamente el pago de la prima de servicios para los cerca de 1 millón 300 mil trabajadores, con lo cual se busca aportar al proceso de reactivación económica.

“Estamos revisando el trámite legal para expedir la circular y en lo posible hacerlo antes del 30 de noviembre”, agregó.

Invitó al sector privado a unirse a esta iniciativa, “invito a los empleadores para que cancelen la prima antes del 15 de diciembre y así las familias tengan flujo de caja, puedan hacer las compras con tiempo, eviten las aglomeraciones y continúen preservando su salud y bienestar”, anotó el titular de la cartera laboral.


+******************
INVÍAS ATIENDE EMERGENCIA VIAL EN EL KILÓMETRO 87 DE LA VÍA SOGAMOSO - AGUAZUL, EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

Debido a un hundimiento de la banca en el sector denominado La Granja, provocado por las intensas lluvias en la zona, INVÍAS decidió realizar de manera preventiva, cierre total de dicho corredor vial y así cuidar la integridad de los usuarios.

Se recomienda a los usuarios tomar alguna de las tres rutas alternas habilitadas por la entidad. La primera es: Bogotá - Villavicencio - Villanueva - Monterrey - Aguazul - Yopal.

La segunda vía habilitada, para vehículos con carga menor que 30 toneladas, es la transversal del Sisga: Yopal - Aguazul - Monterrey - Aguaclara - Guateque - El Sisga - Bogotá.

La tercera ruta alterna, más extensa, es la denominada Ruta Libertadora, habilitada para vehículos con carga menor que 35 toneladas: Yopal - Paz de Ariporo - Hato Corozal - La Cabuya - Sácama - Socha - Belén - Paz del Río - Duitama - Sogamoso - Bogotá.

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) decidió realizar de manera preventiva, el cierre total de la vía Sogamoso - Aguazul, debido a una falla en el kilómetro 87 (sector La Granja) y a la inestabilidad del talud por las fuertes y constantes lluvias en la zona que generan riesgos para los usuarios del corredor.

Tras el cierre del corredor mediante la Resolución 03332 del 30 de octubre de 2021, el Instituto dispuso toda su capacidad técnica y operativa con el fin de recuperar la transitabilidad segura de los usuarios lo más pronto posible.

Además, el Instituto realizará tomas de muestras en el lugar y análisis para llevar a cabo unos anclajes de 20 metros con el fin de proteger la vía de manera urgente. Posterior a ello, hará un contrafuerte, como medida para evitar la pérdida de banca.

Además de la falla que se presenta en el kilómetro 87 del corredor Sogamoso - Aguazul, en los últimos días las intensas lluvias han generado una inestabilidad en el talud que también genera riesgos para los usuarios de la vía.

Ante esta situación, la vía se encuentra cerrada de manera preventiva, y el Invías recomienda a los usuarios de este corredor tomar las vías alternas dispuestas por la entidad”.

+****************************

PUERTO BOYACÁ Y MONIQUIRÁ RENOVARON AMBULANCIAS GRACIAS AL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

La entrega la hizo el titular de la cartera nacional, en el municipio de Puerto Boyacá, donde se van a beneficiar más de 47 mil habitantes.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, entregó tres ambulancias para dos hospitales de Boyacá, una de ellas para el Hospital José Cayetano Vásquez de Puerto Boyacá y dos para el Hospital Regional de Moniquirá.

Se trata de fortalecer la red hospitalaria del país. Se pudo hacer una inversión muy grande para dotar de UCI y ventiladores de muchísimos hospitales de Colombia, pero el hospital de Puerto Boyacá, tuvo la oportunidad de recibir inicialmente seis ventiladores, para salvar vidas.

Desde el Ministerio de Salud se espera fortalecer la infraestructura de ese Hospital, para lo cual ya cuenta con un proyecto; presentado por la gerente Ana Zuleyma Mendoza, al que se le hará el análisis correspondiente para poder llevarlo a cabo.



JÓVENES BOYACENSES APRENDERÁN SOBRE TURISMO CON CARTILLAS DIDÁCTICAS

Gracias a la alianza realizada entre la Secretaría de Turismo de Boyacá y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, se pudo concretar esta iniciativa.

La Secretaría de Turismo de Boyacá se vinculó al programa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que busca fortalecer los procesos de desarrollo integral con jóvenes entre los 14 y 28 años y sus familias en los municipios priorizados para esta actividad.

El programa es ejecutado por la Asociación Luther King del Pacífico, que adelanta estrategias para profundizar en el desarrollo de las 3 E:
Educación, empleabilidad y emprendimiento en Boyacá, según lo acordado contractualmente con el ICBF.

La Secretaría de Turismo se vincula con la entrega de 8.000 cartillas didácticas, a través de la cuales los jóvenes del programa podrán conocer, apropiar y explorar los diferentes atractivos turísticos del departamento, así como revisar las diferentes tipologías que ofrece Boyacá a los turistas nacionales y extranjeros, y realizará unas jornadas de socialización de la ‘Ruta Libertadora’ en diferentes municipios donde hace presencia la estrategia del ICBF.

+****************************


PEDRO JURADO FUE RATIFICADO COMO GERENTE DE LA TERMINAL DE TRANSPORTES DE TUNJA

Pedro Alberto Jurado Peña continuará durante el próximo año como gerente de la nueva Terminal Regional de Transportes ‘Juana Velasco de Gallo’ de Tunja.

La decisión fue adoptada por la Junta de Directiva de ese puerto terrestre
en reunión ordinaria cumplida en las instalaciones de la empresa.

La ratificación en el cargo es un reconocimiento al trabajo que ha venido realizando, de la mano con la junta y el concesionario, ya que el balance del último año es muy positivo.

Jurado Peña expresó que durante los dos años de gestión que lleva en el cargo, se ha logrado hacer una mejora continua en los diferentes servicios que presta esa empresa para brindar los mejores estándares de calidad a los usuarios locales, regionales, nacionales e internacionales.

Dijo que en este momento la terminal ha logrado un 80% de reactivación económica, en su capacidad de transporte de pasajeros, y que el reto es llevarla al ciento por ciento en lo que resta del presente año e inicios del 2022.
+*********************

POBLACIÓN MIGRANTE PODRÁ VACUNARSE CONTRA LA COVID-19 EN BOYACÁ

El departamento es líder en el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, y por eso trabaja articuladamente en la identificación e inmunización de los habitantes de la región.

En Boyacá el proceso de vacunación contra la COVID-19 avanza a buen ritmo, por este motivo y con el propósito de continuar cumpliendo efectivamente con el Plan Nacional de Vacunación, los migrantes regulares e irregulares que se encuentren en el territorio podrán vacunarse.

Es necesario avanzar con la vacunación de toda la población, INDEPENDIENTEMENTE de su estatus migratorio.

En Boyacá, para la vacunación de esta población se usará cualquiera de los biológicos que estén disponibles en el departamento y los municipios; para el caso de los migrantes irregulares, podrán acercarse al centro de salud o punto de vacunación con fotocopia de la cédula de ciudadanía y el consentimiento informado.

+**************************


EN EL COCUY HABRÁ COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

La Secretaría de Planeación de Boyacá y la Personería Municipal invitan a la ciudadanía a integrar este espacio.

La Coordinación Departamental de Estratificación, apoya a los 123 municipios boyacenses en la conformación y el fortalecimiento de sus respectivos comités.

Para cumplir esta meta, fue abierta una convocatoria, en la que pueden participar organizaciones comunitarias, cívicas, académicas o sociales de El Cocuy, y así mismo, personas que no hagan parte de ninguna organización o gremio, pero que cumplan los siguientes requisitos:

1. Ser mayor de edad.
2. Residir de manera permanente en el municipio.
3. Haber cursado hasta quinto grado de primaria
4. Ser usuaria o usuario de, al menos, un servicio público domiciliario prestado por una empresa que opere allí. Por ejemplo: EBSA – EMSOCOCUY ó DISTICON.

Se indica que las inscripciones estarán abiertas desde el viernes 12 de noviembre y se cerrarán el viernes 19 de nov iembre de 2021 y se podrán realizar directamente en la sede de Personería de El Cocuy

+*******************

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONFIRMA EL CALENDARIO ACADÉMICO A PARA EL AÑO LECTIVO 2022


Las actividades programadas por la entidad para la comunidad educativa del departamento incluye:

PRIMER PERIODO SEMESTRAL

• Presentación de Docentes y directivos Docentes e iniciación de labores escolares: 17 de enero de 2022.
• Actividades de Desarrollo Institucional, Del 17 al 30 de enero de 2022.
• Receso Estudiantil: Del 17 al 30 de enero de 2022.
• Primer Período Semestral Académico, Del 31 de enero al 26 de junio de 2022.
• Receso Estudiantil, Semana Santa: 11 de abril al 17 de abril de 2022.
• Receso Estudiantil: Del 27 de junio al 10 de julio de 2022.

SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL
• Segundo Periodo Semestral Académico – Semanas de trabajo académico: Del 11 de julio al 04 de diciembre de 2022.
• Receso Estudiantil: Del 10 al 16 de octubre de 2022.
• Actividades de Desarrollo Institucional: Del 10 al 16 de octubre de 2022.
• Receso Estudiantil, seis (6) semanas: A partir del 05 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023.


+********************

DUITAMA SE PROYECTA PARA SER UN DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE

El Comité Universidad, Empresa y Estado (CUEE) presentó el modelo prospectivo para que la capital de la provincia de Tundama se convierta en una ciudad inteligente para el año 2042.

Este Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE) está conformado por:
- la Cámara de Comercio de Duitama,
- la Gobernación de Boyacá,
-la UPTC,
- la Universidad Antonio Nariño,
-la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD),
- la Comisión Regional de Competitividad, y
- las alcaldías de Paipa y Duitama.

Luego de un trabajo liderado por la Cámara de Comercio de Duitama, con el apoyo de las entidades que integran el Comité, presentó el modelo prospectivo para la formulación de las visiones de desarrollo territorial del municipio de Duitama como una ciudad inteligente al 2042.

Se está brindando una importante herramienta, que sirve como ejemplo para que todos los municipios de Boyacá puedan proyectarse como destinos inteligentes.

El modelo prospectivo contempla la realización de acciones en los siguientes ejes:
-visión sostenible y crecimiento verde;
-conectividad física y digital;
-productividad, competitividad y complementariedad económica;
-calidad de vida, equidad e inclusión social;
-ciencia, tecnología e innovación;
-gobernanza, participación e instituciones; y
-seguridad y ciberseguridad.

En la actividad se contó con la asistencia de 175 participantes de los sectores públicos, instituciones, universidades y gremios empresariales.

+*******************

ASAMBLEA DE BOYACÁ APROBÓ RECURSOS PARA SALUD Y PROYECTOS DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

La Asamblea de Boyacá aprobó en tercer y último debate un proyecto de adición presupuestal a la vigencia 2021 por 19 mil 476 millones de pesos para la inversión en el sector salud.

Los recursos provenientes del fisco departamental de Boyacá, tienen destinaciones específicas:
-para afiliados al régimen subsidiado de salud;
-para el Plan Obligatorio de Salud subsidiado, y,
-para la implementación de certificación de discapacidad y el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad.


También se aprobó en último debate un traslado presupuestal de la vigencia 2021 por 6.000 millones de pesos para inversión en proyectos contemplados en el actual Plan de Desarrollo
+***********

CUCAITA REALIZARÁ EL ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS “PIEDRA DEL SOL” EN SU CUMPLEAÑOS 422

El evento cultural responde a la celebración del cumpleaños 422 de este municipio, fechas en las cuales, un total 37 delegaciones, procedentes de diferentes rincones del país, participarán en el XVI Encuentro Nacional de Danzas, los días 6 y 7 de noviembre en Cucaita.

Por lo m

Fuente: Cecilia Salazar Martínez INFORMATIVO BOYACA RADIO

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (106)