Boyacá

 lunes 13 de septiembre de 2021

 

En Duitama, una encuesta calificada sobre afinidades políticas del momento- Agenda Boyacá Política

Foto: Periódico Cuarto Poder

Partido Verde y Partido Conservador, los mayores perdedores en jornada electoral del 12 de septiembre de 2021

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Sin lugar a dudas, el proceso de elección atípica realizada el 12 de septiembre en Duitama arroja una serie de indicadores respecto a lo que será la política en Boyacá en el futuro próximo.

Un ejercicio donde los ciudadanos libremente mostraron sus afinidades, con un conteo calificado y viable de la intención de voto depositada en las urnas.

En el análisis desprevenido, se tomaría en esta "encuesta", a una población de 91.478 ciudadanos con opción de voto (Potencial de sufragantes en Duitama), con una MUESTRA de 31.618 ciudadanos sufragantes (personas que participaron de manera efectiva en el proceso) y que permite un primer vistazo al 100 por ciento de una muestra calificada de información.

Los resultados indicarían que:
-el 28.15% son afines al Partido Liberal, al Maís y al Partido Polo Alternativo.
-el 17.67 % de ciudadanos ven con buenos ojos a Cambio Radical, y a Colombia Renaciente
-el 16.78% % marcan territorio con Colombia Humana y la Unión Patriótica.

Estos tres porcentajes suman alrededor del 62% de ciudadanos con opción de decidir y relegan a un cuarto lugar al Partido verde, el que actualmente tiene en Boyacá, 2 senadores; 2 representantes y 5 diputados, y la Gobernación de Boyacá, el mayor músculo político de todas las vertientes políticas en este momento.

En efecto, el 11.44 % son afines al Partido Verde, con una cuarta ubicación en el conteo final por cifras.
-el 7.97% es simpatizante del Partido de la U y de ASI

-El voto en blanco en este conteo fue del 4.415% superando al 2.93% del Partido Conservador; el 2.89 % del Partido Dignidad; el 2.69% del Partido ADA y el 2.67% del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO.

-Las respuestas de la encuesta asimilables al no sabe, no responde, se evidencias en los 1.506 Votos en blanco y en los 633 Votos nulos.

Son únicamente los resultados numéricos y como no hay pregunta abierta para descubrir qué necesitan los ciudadanos participantes y qué no les gusta de la actualidad política, solamente queda el indicio de las quejas en la calle en el ciudadano de a pié.

-En casi todos los habitantes, una de las mayores quejas es la falta de oportunidades de empleo calificado a los profesionales y a los ciudadanos en general. Una ciudad y un departamento donde se vende el sueño de la educación para un mejor futuro, con universidades y facutades diversas, es un camino de vida no solo para los jovenes sino también para sus familias. Sinembargo esa situación choca con la realidad y tienen que conformarse con OPS y contratos ocasionales por tres o cuatro meses como "paños de agua tibia" y con mensajes como: "ya usted tuvo su oportunidad". Un desempledo más engrosando el gran cinturón de miseria.

Los habitantes miran al Estamento local y regional como primer actor, y se genera la gran pregunta ¿Porqué no se genera una política de empleo calificado y durable en el tiempo?. ¿les parece, a quienes tienen el poder, proyectar empresas que funcionen, que generen ingresos, que paguen impuestos y que se permanezcan innovando?. Los ciudadanos ven que, desafortunadamente las iniciativas hoy son máximo para cuatro años y los empleos por meses con contratos ocasionales. Hoy se están repicando buena parte de las iniciativas ocasionales y momentáneas del gobierno central, pero no se observa que haya iniciativas para permanecer en el tiempo.

Los días y los meses pasan, los jóvenes de hoy envejecen; si tienen familias éstas pasan dificultades y como no han tenido opciones de ahorro, en la mayoría de casos, cada vez es mas difícil desarrollar un proyecto decente.

Al establecimiento se le olvida que un empleo estable y calificado genera también para el estado ingresos a través de impuestos porque un profesional con empleo puede endeudarse para comprar casa, comprar carro, invertir en la educación de sus hijos, en la suya propia, gastar en recreación y aportarle al Estado. El bienestar de un profesional es el de una familia. Con una solución efectiva en este sentido se mejora una sociedad.

Es solo una queja pero algunos partidos cuánto ganarían en simpatía si pudiesen atender esta necesidad cada vez mas insatisfecha. Los ciudadanos también valoran y defienden la libertad del ciudadano, y entienden que la libertad sólo se realiza cuando el hombre alcanza a satisfacer dentro de la vida social, el conjunto de sus necesidades económicas y sociales y sueña con la EQUIDAD en la distribución del ingreso y la riqueza, entendida como la "igualdad de oportunidades" pero también la igualdad de condiciones para poder aprovechar ess oportunidades.


Fuente: Cecilia Salazar Martínez Agenda Boyacá Política

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En Duitama, una encuesta calificada sobre afinidades políticas del momento- Agenda Boyacá Política