Nación

 viernes 16 de julio de 2021

 

Nuevo Liberalismo, a un paso de recuperar su personería jurídica en la Corte Constitucional

Foto: Colprensa

En dias diez se podría conocer la decisión final. Ayer se presentó la primera ponencia del caso en el alto tribunal, el parte es positivo

Esta noticia la leyeron 29910 personas

El Nuevo Liberalismo sí podría tener un nuevo respiro dentro de la política colombiana. Lo anterior se desprende del hecho ocurrido en la del jueves 15 de julio, al conocerse la ponencia presentada ante la Sala Plena de la Corte Constitucional por el Magistrado Jorge Ibáñez, quien abogó por concederle personería jurídica al movimiento encabezado actualmente por los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán.

La ponencia responde a la tutela interpuesta, entre otros, por la madre de los dos políticos colombianos, Gloria Pachón de Galán, quien además es la viuda de Luis Carlos Galán, fundador del partido en 1979, luego de que el Consejo Nacional Electoral resolviera rechazar la misma petición en enero de 2019.Es de anotar que esa entidad le había dado la personería a la colectividad en 1986 y se la retiró en 1.988 a petición del propio Galán, con base en un acuerdo político con el Partido Liberal, el que a la postre no se cumplió.

El partido la recuperó en el 2000 y pudo funcionar en el país durante seis años antes de que el mismo CNE se la retirara argumentando que el partido no consiguió los votos que ordena la Constitución para mantenerle la personería jurídica. Los Galán, entre otros, insistieron y en 2017 volvieron a solicitarle al Consejo la recuperación de dicho estatus, encontrándose tras un dilatado proceso con la negativa ya mencionada, a pesar del recurso de reposición a favor, interpuesto por la Procuraduría General de la Nación.

Entonces, el argumento fuerte de los miembros del Nuevo Liberalismo es siempre el mismo: que al igual que la Unión Patriótica fueron víctimas de violencia en el marco del conflicto armado, al experimentar el magnicidio de su máximo líder en vísperas de las elecciones presidenciales de 1989, así como el de al menos otros 50 miembros del partido, lo que les habría prevenido de participar en democracia y acceder a cargos de elección pública, incluido el máximo puesto del poder administrativo.

Otro argumento en ese mismo sentido tiene que ver con el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, que señala que todos los colectivos políticos que desaparecieron en razón de la violencia tienen derecho a restablecer su personería jurídica y participar en la democracia colombiana.

En contraste, los argumentos del CNE, que posteriormente fueron ratificados por el Consejo de Estado, señalan en primer lugar que, “las circunstancias fácticas y finalísticas ocurridas con el Nuevo Liberalismo no pueden compararse con las de la Unión Patriótica”, primero, por la solicitud de retirar la personería jurídica a finales de 1980; y en segundo lugar, porque lo permitido por el acuerdo de paz todavía requiere ser desarrollado en el aspecto normativo.

Lo anterior, sin embargo, les abrió la puerta para llegar al Consejo de Estado, que dejó en firme lo decidido por el CNE, y posteriormente, a la Corte Constitucional, donde este jueves se presentó la ponencia a favor, que en este momento ya se encuentra en estudio y requiere de cinco votos positivos para ser aprobada.

Sobre el futuro del movimiento, de llegar a recuperar la personería jurídica, el exsenador Juan Manuel Galán ha señalado que, “el Nuevo Liberalismo no es un partido de familia, de los Galán, ni de delfines. Este es un partido democrático que tiene instancias que, cuando resurjan, serán convocadas para tomar decisiones tan trascendentales como la confirmación de las listas”.

Además, la colectividad cuenta con el apoyo de numerosos sectores, incluido el senador Rodrigo Lara, quien ya le dijo a Blu Radio que la posibilidad de un resurgimiento le emociona. “Estoy muy contento, el Nuevo Liberalismo puede servir como una nueva plataforma”.

En la misma tónica se ha pronunciado la Coalición de la Esperanza de la que hace parte Juan Manuel Galán y que, por medio de un comunicado oficial, señaló que, “la potencia política de ese movimiento, el cual enfrentó a las peores estructuras criminales de nuestra sociedad —como el cartel de Medellín, en cabeza de Pablo Escobar— y a las fuerzas políticas que decidieron aliarse con ellas, y que siempre trabajó de la mano del pueblo, es algo que la sociedad colombiana necesita con urgencia en este momento histórico”.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de Infobae

Esta noticia la leyeron 29910 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Nuevo Liberalismo, a un paso de recuperar su personería jurídica en la Corte Constitucional