Mundo

 martes 13 de julio de 2021

 

2021: Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Foto: Unesco

Nuestra defensa y actividades se basan en tres principios: Trabajamos en Digital; apoyamos a los artistas y Trabajamos juntos Alianzas interagencias y proyectos participativos (Nous travaillons ensemble)

Esta noticia la leyeron 29917 personas

En Septiembre de 2021 es la Tercera Cumbre de Economía Creativa liderada por Colombia

Por qué la economía creativa en 2021?
Hoy en día, cada vez más personas convierten sus ideas e imaginación en medios de vida. La economía creativa es uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo, contribuyendo con el 3% del PIB mundial. La creatividad es también un recurso renovable, sostenible e ilimitado que podemos encontrar en cualquier parte del mundo. Mientras nos enfrentamos a la crisis climática y a la pandemia, su potencial para impulsar un desarrollo inclusivo centrado en el ser humano nunca ha sido más relevante.

La creatividad es la industria del mañana.

El año 2021 fue declarado(link is external) Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),(link is external) en consulta con la UNESCO y otras entidades pertinentes de las Naciones Unidas, lidera la celebración del Año.

El Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible no podía llegar en un momento más oportuno. La pandemia del virus COVID-19 ha paralizado la economía creativa. Desde la creación, la producción y la distribución hasta el acceso, ningún actor de la cadena de valor creativa se ha librado de su impacto. La crisis sanitaria también ha revelado y agravado las vulnerabilidades preexistentes dentro del sector cultural. Muchos artistas y profesionales de la cultura no han podido acceder a las ayudas sociales y económicas que salvaban a los trabajadores de otros sectores. Aunque hemos consumido contenidos culturales en línea más que nunca, los artistas y creadores rara vez han recibido una remuneración justa por nuestros clics y visualizaciones.

Pero la crisis sanitaria también nos muestra lo esencial que es la creatividad para nuestro bienestar, para nuestra supervivencia. En 2020, la gente encontró consuelo y resistencia en las películas, las series, la música y la danza. Este mayor aprecio por las artes hace que 2021 sea el momento oportuno de la historia para celebrar e invertir en la economía creativa.

El compromiso de la UNESCO
La economía creativa está en auge y sus actores son diversos. En el centro de esta economía dinámica están las industrias culturales y creativas, que se sitúan en la intersección de las artes, la cultura, el comercio y la tecnología. El sector genera 2,25 billones de dólares anuales y proporciona más puestos de trabajo a los trabajadores de entre 18 y 25 años que cualquier otro ámbito laboral.

Como organismo especializado de las Naciones Unidas con un mandato específico para la cultura, corresponde a la UNESCO destacar y amplificar la contribución de la cultura a la economía creativa mundial y al desarrollo sostenible en 2021. Nuestra defensa y actividades se basan en tres principios:

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


2021: Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible