Nación

 lunes 12 de julio de 2021

 

Desde 2018 se han creado 2.290 empresas en el agro con el apoyo de ‘El Campo Emprende"!

Foto: FAO

'El Campo Emprende' ha permitido que campesinos, mujeres, jóvenes, víctimas de la violencia y comunidades étnicas de 165 municipios, de 20 departamentos del país, creen empresas que cumplen todos los requisitos de ley y que se implementan bajo un modelo que promueve el sostenimiento, así como crecimiento económico de los negocios

Esta noticia la leyeron 30225 personas

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que el programa 'El Campo Emprende' ha cofinanciado y brindado acompañamiento integral para la creación de 2.290 emprendimientos asociativos, beneficiando a 26.284 familias rurales.

MinAgricultura resaltó que de los emprendimientos apoyados, el 90%, es decir 2.064 negocios ya cumplen con todos los requisitos de ley, los demás están en proceso.

Desde 2018, 'El Campo Emprende' ha destinado $91.600 millones para la creación y fortalecimiento de miles de emprendimientos que han permitido la reconstrucción del tejido social y que aportan económicamente al desarrollo de comunidades y territorios, como la Fundación Supan, del municipio El Banco, en Magdalena, que ya ha sido la proveedora, en dos ocasiones, de productos de panadería para los programas "Generación Étnica con Bienestar" y "Territorios Étnicos con Bienestar" del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

"Ya no pensamos de manera individual como antes, pensamos como un grupo que tiene un proyecto de vida en común (...) el proyecto nos ha permitido alcanzar las metas que nos parecían imposibles, ahora sí podemos decir que somos empresarios y para este año, cuando inicie la presencialidad, distribuiremos entre 2.000 y 3.000 unidades semanales de productos de panadería a trece Centros de Desarrollo Infantil y a dos Asociaciones de Padres de Familia del ICBF", aseguró Miladis Galán, presidente del Comité de Compras de la Fundación Supan, integrada por población afrodescendiente y víctimas de la violencia.

Finalmente, el ministro Zea Navarro detalló que, 'El Campo Emprende' ha apoyado la implementación y sostenibilidad de 1.469 ideas de negocio de producción agropecuaria, 474 de otros servicios rurales (como tiendas comunitarias, talleres de confecciones, tiendas agropecuarias, etc), 50 de servicios de turismo rural, 214 de adecuación o transformación de la producción primaria, 48 de negocios verdes y 35 de producción y comercialización de artesanías.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del MinAgricultura

Esta noticia la leyeron 30225 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Desde 2018 se han creado 2.290 empresas en el agro con el apoyo de ‘El Campo Emprende"!