Boyacá

 viernes 18 de junio de 2021

 

Así avanza la primera temporada de lluvias en 13 municipios de Boyacá

Foto: iagua

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, informa que, a la fecha, el avance de la Primer Temporada de lluvias del año, en el área de jurisdicción, transcurre con 13 municipios con registro de eventos de avenida torrencial y movimientos en masa

Esta noticia la leyeron 30229 personas

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, informa que, a la fecha, el avance de la Primer Temporada de lluvias del año, en el área de jurisdicción, transcurre con 13 municipios como Arcabuco, Berbeo, Cerinza, Floresta, Maripí, Moniquirá, Muzo, Paipa, Paz de Río, Puerto Boyacá, Quípama, Socha y Tasco, que registraron eventos de avenida torrencial y movimientos en masa.

Pilar Vega, profesional especializado de Corpoboyacá, afirma que, los municipios de Arcabuco, Cerinza, Floresta, Moniquirá, Muzo, Puerto Boyacá, Quípama y Socha se han visto afectados por 12 eventos de inundación, a su vez cinco movimientos en masa, en los municipios de Arcabuco, Berbeo, Maripí, Moniquirá y Tasco, de acuerdo a lo reportado a través de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de la jurisdicción.

Durante esta temporada de lluvias se ha visto comprometido el bienestar de población, viviendas, cultivos, áreas ganaderas e infraestructura en general, como lo ocurrido en particular con las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en el municipio de Puerto Boyacá con el desbordamiento del río Guaguaquí, en el mes de mayo.

Lo anterior ha requerido de la presencia de la Corporación, a través de las Oficinas Territoriales y la sede Centro, atendiendo oportunamente a las solicitudes que los municipios han efectuado a través de radicados oficiales, redes de grupos de WhatsApp conformados por los integrantes de los Consejos de Gestión del Riesgo Municipal, invitaciones directas de los Alcaldes, entre otros medios, con el propósito de evaluar las condiciones puntuales de cada emergencia y orientar la toma acertada de decisiones.

Teniendo en cuenta la importancia de avanzar en la implementación de acciones de prevención, es necesario seguir fortaleciendo a través de los CMGRD, las actividades encaminadas a la identificación temprana de sitios críticos sobre el cauce de cualquier cuerpo de agua (represamiento, estrechamiento, socavación, obras de estabilidad temporales fuera de operación, etc.), con el fin, que durante la segunda temporada seca del año, puedan llevarse a cabo las labores de mantenimiento y limpieza respectivas.

La Corporación invita a la comunidad a seguir asumiendo con responsabilidad la Gestión del Riesgo de Desastres y a estar atenta de los reportes de alertas y pronósticos que de manera permanente genera el IDEAM.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de Corpoboyacá

Esta noticia la leyeron 30229 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Así avanza la primera temporada de lluvias en 13 municipios de Boyacá