Boyacá

 martes 25 de mayo de 2021

 

Murió el creador de la Estudiantina de Boyacá

Foto: Archivo particular

A la edad de 78 años falleció el maestro Samuel Malagón Bravo, uno de los músicos e intérpretes más connotados del departamento de Boyacá y quien logró el premio del ‘Mono Núñez’.

Esta noticia la leyeron 29955 personas


El destacado músico por vocación nació el 27 de marzo de 1943 en Chiquinquirá, luego sus primeros años de infancia transcurren en Santa Sofía y realiza sus estudios en el Colegio Nacional Enrique Olaya Herrera de Guateque, en donde despierta su amor por el arte y para eso tuvo la orientación de los maestros José María Chávez y Efraín Medina Mora.

El deceso de Malagón se produjo en la mañana de este lunes por causa del contagio de Covid-19. Se desempeñó como docente universitario de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) en la Facultad de Educación en el programa de Matemáticas.

En el campo musical, se recuerda que siendo estudiante de la Uptc hizo parte del grupo de personas que le dieron vida a la orquesta ‘Los Dangers’. Precisamente, en esa condición de cultor artístico se destaca su labor vehemente y de mucha persistencia por la defensa de los aires andinos colombianos y la música vernácula.

En esa labor, le llevó a ser el creador de la Estudiantina de Boyacá en 1979 -en la que también interpretaba el tiple y la bandola- acompañado de músicos como Omar Zuluaga, Pablo Emilio Sanabria, Guillermo Saavedra, Diego Montañez, Camilo Enrique Vargas, Norberto Ramos y José Jacinto Monroy.

En 1993 fundó la agrupación ‘Anoranza’ junto a Jorge Cabezas, Gerardo Rivera, Luis Jaime Salazar e Indira Prada y con el cual gana el Primer Festival de Música del Aliplano de Nobsa, en los que fueron jurados los maestros Álvaro Dalmar y Jorge Villamil.

Se recuerda composiciones como el bambuco ‘Paolita’, los pasillos ‘Lilyam, quien lo hizo en homenaje a sus esposa, y el vals ‘Samuelito’ en recuerdo a uno de sus hijos.

En Boyacá, también se recuerda su labor como emprendedor comercial, ya que fue uno de los pioneros en la traída de la medicina bioenergética, con la que llegó a disponer de una cámara hiperbárica para la atención de los pacientes

Fuente: Boyacá Radio PRENSA - Ulises Ortega Acuña

Esta noticia la leyeron 29955 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Murió el creador de la Estudiantina de Boyacá