Mundo

 sábado 27 de marzo de 2021

 

Directrices de la Santa Sede para la celebración de Semana Santa

Foto: Vatican News

Se deberá cumplir el decreto de la congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos.

Esta noticia la leyeron 29952 personas

Las medidas dispuestas para la Semana Santa o Semana Mayor son las siguientes:

1. Domingo de Ramos. La Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén se celebrará en el interior del edificio sagrado; en las iglesias catedrales se adoptará la segunda forma prevista del Misal Romano; en las iglesias parroquiales y en los demás lugares, la tercera.
2. Misa crismal. Valorando la situación concreta en los diversos países, las Conferencias Episcopales podrán dar indicaciones sobre un posible traslado a otra fecha.
3. Jueves Santo. Se omitirá el lavatorio de los pies, que ya es facultativo. Al final de la Misa en la Cena del Señor, se omitirá también la procesión y el Santísimo Sacramento se reservará en el sagrario. En este día, se concederá, excepcionalmente, a los presbíteros la facultad de celebrar la Misa, sin la presencia del pueblo, en lugar adecuado.
4. Viernes Santo. En la oración universal, los obispos se encargarán de preparar una especial intención por los que se encuentran en situación de peligro, los enfermos, los difuntos (cf. Missale Romanum). La adoración de la Cruz con el beso se limitará solo al celebrante.
5. Vigilia Pascual. Se celebrará solo en las iglesias catedrales y parroquiales. Para la liturgia bautismal se mantendrá solo la renovación de las promesas bautismales (cf. Missale Romanum).

Teniendo en cuenta que en el mundo entero aún es tiempo de Covid-19, considerado la rápida evolución de la pandemia y teniendo en cuenta las observaciones recibidas de las Conferencias Episcopales, esta Congregación ofrece una actualización de las indicaciones generales y de las sugerencias ya dadas a los obispos en el anterior.

Dado que la fecha de la Pascua no puede ser trasladada, en los países afectados por la enfermedad, donde se han previsto restricciones sobre las reuniones y la movilidad de las personas, los obispos y los presbíteros que celebren los ritos de la Semana Santa sin la presencia del pueblo y en un lugar adecuado, evitando la concelebración y omitiendo el saludo de paz.

Los fieles serán avisados de la hora del inicio de las celebraciones, de modo que puedan unirse en oración desde sus propias casas. Podrán ser de gran ayuda los medios de comunicación telemática en directo, no grabados. En todo caso, es importante dedicar un tiempo oportuno a la oración, valorando, sobre todo, la Liturgia Horarum.

Los seminarios, las residencias sacerdotales, los monasterios y las comunidades religiosas se deberán atener a las indicaciones del presente Decreto.

Las expresiones de piedad popular y las procesiones que enriquecen los días de la Semana Santa y del Triduo Pascual, a juicio del obispo diocesano podrán ser trasladadas a otros días convenientes, por ejemplo, el 14 y 15 de septiembre.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Vatican News

Esta noticia la leyeron 29952 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Directrices de la Santa Sede para la celebración de Semana Santa