Boyacá

 miércoles 17 de marzo de 2021

 

Corpoboyacá alerta a municipios a tomar medidas para temporada de lluvias

Foto: Alamy Stock Photo

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), de acuerdo a los informes de IDEAM en donde señalan que estiman, el aumento de las lluvias con probabilidades entre 40% y 70%, precipitaciones por encima de lo normal en gran parte de la región Andina

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Corpoboyacá y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Boyacá, invitan a los municipios que hacen parte de la jurisdicción a prepararse y tomar las medidas necesarias para la primera temporada de lluvias del año.

“Es primordial prevenir posibles afectaciones sociales y ambientales, especialmente en aquellas sectores que por sus condiciones topográficas se encuentren en mayor grado de exposición para atender esta temporada de lluvias”, señaló Herman Amaya, director de Corpoboyacá.

Alertas hidrológicas:
En las últimas horas se han presentado lluvias sobre el oriente y sur de Boyacá, particularmente se han registrado lluvias acumuladas en el municipio de Cómbita.

A su vez la probabilidad de incrementos súbitos en los niveles del río Magdalena y de los ríos aportantes directos a este, entre los ríos Negro y Carare, se recomienda especial atención a la altura del municipio de Puerto Boyacá.

En el área de los municipios de Quípama y San Pablo de Borbur hay probabilidad de crecientes súbitas, en los ríos Minero, Carare y sus afluentes, se recomienda especial atención a las alcaldías del sector.

En cuanto a las crecientes súbitas en la Cuenca del río Suárez y sus afluentes se hace un llamado a los burgomaestres de los municipios de Sutamarchán y Moniquirá para que tomen las medidas necesarias.

En las últimas horas se observan incrementos leves en el nivel del río Chicamocha, a lo largo de su recorrido, actualmente el río presenta valores de nivel cercanos a los medios históricos para la época.

Siga las recomendaciones para la temporada de lluvias:
• Revisar, actualizar y socializar los Planes de Contingencia Sectoriales previstos para la temporada.
• Activar sus oficinas descentralizadas y revisar las medidas de preparación para responder frente a los eventos que se pueden presentar, asociados a esta temporada.
• Establecer con las instituciones públicas, privadas y comunitarias, principalmente con las instituciones educativas y entidades de salud, un plan de revisión estructural, de manera que puedan detectarse situaciones de riesgo y corregirse antes del inicio de la temporada.
• Se deben identificar e informar los mecanismos que serán usados para avisar a las comunidades ubicadas en zonas de riesgos a inundaciones, avenidas torrenciales o movimientos en masa, siendo estos los principales efectos de la temporada.

Tenga en cuenta las líneas de emergencia habilitadas para el inicio de esta temporada: Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Policía Nacional 123 y para conocer el estado de las vías llame al #767.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Corpoboyacá

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Corpoboyacá alerta a municipios a tomar medidas para temporada de lluvias