Mundo

 sábado 13 de marzo de 2021

 

Diario de Pandemia. Nuevas recomendaciones para las vacunas Pfizer y Sinovac

Foto: Semana.com

El Ministerio de Salud determinó, entre otras medidas, que las personas entre los 18 y 60 años que no tengan comorbilidades y contagio de Covid-19 se les aplique una sola dosis de Pfizer.

Esta noticia la leyeron 29916 personas

"Con evidencia en relación con la vacunación, la eficacia de las vacunas y los efectos de estas, se llega a dos decisiones muy importantes. La primera es que el comité recomendó que para las personas entre los 18 a 60 años, sin comorbilidades y con historia de infección por Covid-19, se aplique un esquema de una sola dosis de Pfizer", reveló el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

La decisión se toma en razón que la literatura científica sugiere que el uso de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech en una sola dosis, logra una protección adecuada cuando las personas ya han sufrido de Covid-19.
La segunda conclusión del comité, también adoptada por el Ministerio de Salud, es que se recomienda la administración de la vacuna de CoronaVac producida por Sinovac en esquema de día 0 - 56. Es decir, aplicar la segunda dosis ocho semanas después de la primera dosis.

El ministro indicó que "análisis recientes muestran que la eficacia después de la primera dosis sigue creciendo hasta el día 56. Es decir, incrementar el intervalo entre las dosis logra una mayor protección de la primera dosis".
Indicó Ruiz que esta recomendación para el caso de la vacuna de Sinovac será socializada a todas las entidades territoriales, en el Puesto de Mando Unificado que se adelantará este viernes.

Ya viene la vacunación para mayores de 75 años

“No podemos aplazar el agendamiento de la población entre 75 y 79 años, que es el grupo que sigue para poder avanzar rápidamente, dada la existencia y disponibilidad suficiente de vacunas para cubrir a estas personas", dijo el ministro y anunció que expedirá la resolución por la cual el Ministerio de Salud y Protección Social da apertura a la etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación por grupos de edad, reiterando que aún se continúa con la etapa 1.
"Esto quiere decir que iniciaremos a partir de la semana entrante la vacunación para la población entre 75 y 79 años a nivel nacional, para permitir y arrancar desde mañana por parte de las IPS con el agendamiento", dijo el ministro Ruiz.

Esta decisión se toma toda vez que la mayor parte de las ciudades del país han avanzado de manera rápida en los procesos de vacunación de la población mayor de 80 años. Es así que la mayoría de los territorios tienen programado terminar para el próximo martes la cobertura de los adultos de 80 años y más.
Adicionalmente, por el momento epidemiológico que atraviesa el país en el cual la afectación por Covid-19 ha venido bajando de manera importante, se tiene que buscar rápidamente la posibilidad de prevenir un tercer brote nacional.

Sobre los factores de riesgo

En otros apartes, el Ministro de Salud presentó con datos que uno de los grandes determinantes de la mortalidad y las complicaciones por Covid-19 es la edad.
"El riesgo de muerte por Covid-19 en la población de 85 años y más, es 630 veces mayor, comparado con las personas de 18 a 29 años", dijo Ruiz. Mientras tanto los de 75 a 84 tienen 220 veces, y los de 65 a 75, 90 veces más riesgo de morir.
Dijo el Ministro al respecto, que por esa razón el Plan Nacional de Vacunación ha enfocado y dirigido todo su esfuerzo a reducir la mortalidad en los adultos mayores.

Añadió en el mismo análisis, que la decisión de ir avanzando en la vacunación en grupos de edad de cinco años en cinco años, está fundamentada científicamente. "Tiene mucha más eficacia que incluir de una sola vez a toda la población mayor de 60 años, de manera que lo que buscamos es ir bajando progresivamente en el grupo de edad para poder concentrarnos en reducir el riesgo de manera relevante", sostuvo.

Cien millones de vacunados en Estados Unidos

Estados Unidos ha administrado más de 100 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 en el país.
Un total de 101.128.005 de dosis han sido suministradas desde que se empezó a vacunar en Estados Unidos a mediados de diciembre, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), que también reportaron una cifra récord de 2,9 millones de inyecciones en las últimas 24 horas.
En Estados Unidos hay tres vacunas autorizadas para ser distribuidas: la de Johnson & Johnson, que necesita una dosis para ser efectiva y las de Moderna y de Pfizer/BioNTech, que necesitan dos.

Cuba desarrolla cuatro vacunas contra el Covid-19

El gobierno cubano ha anunciado recientemente que su vacuna Soberana II contra el Covid-19 entrará pronto en la fase III de los ensayos, con lo que el país está un paso más cerca de producir la primera vacuna de América Latina contra el virus.
Lejos de ser un éxito de la noche a la mañana, la capacidad de Cuba para desarrollar una vacuna es el resultado de décadas de inversión en su industria biofarmacéutica, que en sus primeras etapas de evolución contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).
Cuba espera inocular a toda su población contra el Covid-19 con una vacuna de producción propia este año. El país cuenta con cuatro posibles vacunas en desarrollo, la más avanzada de las cuales es Soberana II que debe comenzar los ensayos de fase III en marzo con 150.000 voluntarios. Si supera este último obstáculo clínico, la vacuna cubana será la primera que se desarrolle en América Latina, escribió Jenny Larsen de la ONU.

Fallece mujer vacunada con astrazeneca

La Agencia Noruega de Medicamentos anunció este viernes el fallecimiento en el país de una mujer de 30 años, la cual recientemente había sido vacunada contra el Covid-19, con el inmunizador producido por la farmacéutica AstraZeneca.
“El Instituto Noruego de Salud Pública (Niph) y la Agencia Noruega de Medicamentos están investigando el incidente más a fondo. La muerte concierne a una persona más joven. No hay sospecha de que la persona haya muerto por un coágulo de sangre, como sucedió en Dinamarca”, precisó la Agencia.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Diario de Pandemia. Nuevas recomendaciones para las vacunas Pfizer y Sinovac