Nación

 domingo 14 de febrero de 2021

 

La VUR, un modelo de servicio que agiliza los trámites relacionados con el registro inmobiliario

Foto: Periódico Cuarto Poder

Gracias a la Ventanilla Única de Registro (VUR) los ciudadanos pueden realizar diferentes trámites inmobiliarios de manera más fácil, rápida y segura

Esta noticia la leyeron 30242 personas

Con el objetivo de facilitar a los usuarios y funcionarios el proceso de compra y venta de los inmuebles en el país, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) puso en marcha, desde hace más de diez años, la Ventanilla Única de Registro (VUR). Un modelo de simplificación de trámites que, a través de una plataforma tecnológica, permite optimizar la gestión de todo lo relacionado con el registro inmobiliario, de manera que sea más ágil, económico y brindando seguridad jurídica a los trámites.

A lo largo de los años este modelo ha evolucionado, con lo que se han integrado otros servicios complementarios a su plataforma tecnológica, al tiempo que crece el número de entidades que, al hacer parte de la cadena de registro inmobiliario, se benefician del mismo y lo consultan para dar respuesta a sus propios requerimientos.

Pero ¿Cómo funciona la VUR?

Opera a través de la página web www.vur.gov.co y trabaja de la mano con las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP), las Notarías, las Gobernaciones, las Alcaldías, las Secretarías de Hacienda municipales y distritales y los bancos.

Gracias a la VUR, los usuarios pueden realizar la compra y venta de un inmueble desde la notaría, al obtener allí diferentes documentos que son requisito como, por ejemplo, los recibos de liquidación y el pago de impuestos de registro, liquidación y pago de derechos de registro, entre otros, todo gestionado a través de esta plataforma.

Es decir, no necesitan dirigirse a otras entidades como sucedía antes de su creación, que la persona debía visitar la Gobernación, Alcaldía, Secretaría de Hacienda, entre otros. Esta optimización de trámites aporta, además de seguridad jurídica, transparencia en el proceso.

Servicios a los que puede acceder el usuario.

Por medio de la VUR las personas pueden:

• Realizar el pago de los derechos de registro a través del botón PSE.

• Acceder a la compra en línea de los Certificados de Tradición y Libertad.

• Hacer seguimiento al estado de su trámite. Solo se debe indicar la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos donde lo está realizando y su número de radicación.

• Radicación Electrónica: Se trata de un novedoso servicio con el que la radicación de una escritura pública en la ORIP pasó de hacerlo el usuario a la misma notaría de manera electrónica. Su prueba piloto inició en abril de 2019 en las notarías de Bogotá y en 2020 se extendió a los despachos ubicados en las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla, Zipaquirá, Fusagasugá, Facatativá, Yopal y Duitama..

Las cifras dan cuenta de lo exitoso que ha resultado este servicio, al 31 de diciembre de 2020, se han radicado más de 150.070 trámites en las 173 notarías.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la Superintendencia de Notariado y Registro

Esta noticia la leyeron 30242 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La VUR, un modelo de servicio que agiliza los trámites relacionados con el registro inmobiliario