Boyacá

 domingo 07 de febrero de 2021

 

Autoridades locales deberán garantizar la recolección segura de jeringas y agujas

Foto: Gestión y La Razón

El Ministerio de Salud, en su documento de lineamientos, fija pautas a seguir para la seguridad de este proceso

Esta noticia la leyeron 30234 personas

Responder al desafío de la vacunación co1tra el covid-19 en Colombia también implica otras tareas, como el manejo seguro de jeringas y agujas, dado el incremento que se tendrá en su uso, teniendo en cuenta que la meta es vacunar a 35 millones de ciudadanos y que el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) no se detendrá.

Por eso, el Ministerio de Salud y Protección Social en el documento de lineamientos sobre el proceso de vacunación, trazó algunas pautas que se deben seguir para garantizar la seguridad y salubridad en este proceso.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, señaló que las autoridades locales deberán garantizar que haya condiciones para que la disposición final de estos elementos sea adecuada, de acuerdo con la resolución 1164 de 2002.

"Se deben garantizar condiciones y medidas en las instalaciones destinadas para llevar a cabo la vacunación, de tal manera que estos elementos empleados en el proceso sean desechados de forma segura", precisó Bermont.

Además, recordó que se debe tener en cuenta lo establecido en el título 10 del Decreto 780 de 2016 para la gestión integral de los residuos generados en la atención de salud y otras actividades y la Resolución 1164 de 2002 por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares, o normas que la modifiquen o sustituyan, para el manejo de residuos generados en la actividad de vacunación, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Desarrollar los lineamientos de inyección segura en los tres aspectos (vacunado, personal de salud y medio ambiente).
Verificar antes de la administración de inmunobiológicos los correctos entre ellos: usuario, vacuna, dosis, edad, vía, jeringa y aguja, fecha de vencimiento, intervalo, sitio anatómico, esquema, indicaciones, entre otras.
Realizar el lavado de manos.
Realizar higiene de manos con alcohol glicerinado.
Aplicar las normas de bioseguridad y técnica aséptica durante la preparación y administración de la vacuna.
Usar la jeringa correcta de acuerdo con la vía de aplicación de la vacuna.
Contar con equipos, insumos y demás elementos necesarios para el almacenamiento temporal para la disposición de los residuos generados en la vacunación.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información del MinSalud

Esta noticia la leyeron 30234 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Autoridades locales deberán garantizar la recolección segura de jeringas y agujas