Nación

 viernes 08 de enero de 2021

 

Nueva tarifa del pasaporte colombiano en 2021

Foto: Opinión Caribe

Le mostramos cómo y dónde gestionar el documento y el costo durante el nuevo año.

Esta noticia la leyeron 29981 personas

El documento que nos identifica a los colombianos fuera del país es el pasaporte, para realizar vuelos internacionales es necesario tener el documento al día y vigente.

¿Dónde tramitarlo?

Para poder diligenciar el documento es necesario programar cita previa en las sedes de la Cancillería de Bogotá o en su defecto en las gobernaciones autorizadas para su realización.

Es posible dirigirse a la Cancillería en Bogotá, ubicada en la avenida 19 n.° 98-03 y Sede Calle 53: Calle 53 n.° 10-60, de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm jornada continua.

Para programar su cita de click en el lugar de preferencia:

- Sede norte de la Cancillería de Bogotá
- Sede calle 53 de la Cancillería de Bogotá
- Gobernación de preferencia

Una vez en el lugar de la cita le será tomada una fotografía, registro de huellas, firma y le pedirán la presentación de documentos como la cédula.


Costos

Si el pasaporte es regular tiene un costo de 169 mil pesos y consta de 32 páginas con vigencia de 10 años.
Si el pasaporte es ejecutivo tendrá un valor de 259 mil pesos y contiene un total de 48 páginas con vigencia de 10 años.
Si desea renovar el pasaporte, tendrá el mismo valón respecto a los costos mencionados anteriormente.
Si realiza en documento fuera de la capital colombiana tendrá que pagar un valor adicional que lo establece la gobernación en la que gestione el trámite, para conocer la suma debe ingresar a la página oficial de la Gobernación Departamental.


Tras solicitar el documento tendrá que realizar el pago a través de alguno de estos medios:

- Efectivo - Banco GNB Sudameris
- PSE
- Cajeros Servibanca de la ciudad.
- Datáfono, se aceptan tarjetas débito y crédito excepto American Express


Documentaciones a presentar

Si es mayor de edad:

- Presentar original de la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).

- Cuando el solicitante no tenga cédula de ciudadanía en formato válido, podrá presentar los siguientes documentos, de acuerdo a su caso:

A. Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto y huella, copia simple del registro civil de nacimiento expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.

B. Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto, huella.

No se aceptará contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía.

- Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.

- En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.

- Cuando no pueda presentar su cédula para solicitud del pasaporte, es obligatorio llevar la contraseña original y en físico, el duplicado de cédula en línea de la Registraduría no es válido.


Para menores de edad

El menor debe estar acompañado por uno de sus padres o su representante legal, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas). Si estos se encuentran ausentes del lugar del trámite, podrán dar autorización a un tercero para efectuar la solicitud con el menor, cumpliendo con lo siguiente:

-Registro civil de defunción en caso de que uno de los padres del menor haya fallecido.

-Poder especial otorgado por los dos padres a un tercero, ante notario público o juez.

-En el exterior ante el Consulado, o en el exterior donde no exista Consulado de Colombia ante la autoridad competente del lugar, el cual debe ser debidamente apostillado o legalizado según sea el caso y traducido al español mediante traductor oficial, allegando copia de los documentos de identidad de los padres, para que éste adelante el trámite en compañía del menor.

-Diligenciar la solicitud por medio electrónico, para agilizar el trámite en la oficina expedidora.

-Dirigirse a una de las oficinas de pasaportes, tanto el menor como el acompañante, para que personalmente se haga la presentación de los documentos, la toma de la fotografía y el registro de huellas y firma. No es necesario llevar fotos.

-Presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) del menor expedido por el Notario, Registrador o Cónsul, según el caso:

- Presentar pasaporte anterior si lo ha tramitado.
- En caso de pérdida o hurto del pasaporte, los padres del menor o su representante legal, solo deberán informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.

Fuente: BRPrensa Digital - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 29981 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Nueva tarifa del pasaporte colombiano en 2021