Nación

 domingo 13 de diciembre de 2020

 

Entre el 7 de diciembre del 2020 y las primeras dos semanas del calendario académico del 2021

Foto: MEN

El Ministerio de Educación invita a la comunidad educativa a realizar el Día E 2020 con las familias y el Día E de la Excelencia con los establecimientos educativos entre el 7 de diciembre del 2020 y las primeras dos semanas del calendario académico del 2021

Esta noticia la leyeron 30223 personas

El Día E es una de las herramientas que tiene el sector educativo para planear y organizar de manera participativa los procesos del año 2021 y busca fortalecer los procesos educativos definiendo acciones de mejora en los establecimientos educativos de Educación Preescolar, Básica y Media, por lo que el Ministerio de Educación expidió las Resoluciones 22701 y 22746 de diciembre de 2020 sobre la jornada del Día E.

Las normas contienen las pautas y fijan las fechas para que las Instituciones Educativas realicen el Día de la Excelencia Educativa (Día E) teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada Entidad Territorial Certificada y de los calendarios académicos, algunas lo adelantarán este año y la otras a comienzos del próximo, todo con miras a armonizar los procesos del 2021.

La iniciativa en esta ocasión, responde a una estrategia de planeación que permite vincular a las familias favoreciendo el diálogo y la implementación de mecanismos de encuentro para reflexionar sobre las estrategias de mejoramiento continuo de la calidad educativa a partir del intercambio de experiencias y propuestas sobre el desarrollo de los aprendizajes de sus hijas e hijos en 2021.

En esa vía el Día E sustenta la conformación del plan institucional de apoyo académico a los aprendizajes y se articula al ejercicio anual de autoevaluación institucional que será parte constitutiva del Plan de Mejoramiento Institucional.

Tres fases
Evaluar, Planear y Armonizar para Avanzar son las tres fases que contempla la dinámica del Día E en los establecimientos educativos.

La fase Evaluar, permitirá reflexionar sobre los niveles de desempeño en los resultados de las evaluaciones, internas y externas para saber dónde y cómo está el proceso educativo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el marco de la flexibilización curricular.

La fase Planear, favorece la planeación educativa sobre los procesos de aprendizaje evidenciados en la fase anterior junto con los avances de Evaluar para avanzar realizados en el Día E 2019. Esta información servirá para construir planes o estrategias de apoyo académico con criterios de evaluación.

La fase Armonizar para avanzar facilita que los establecimientos educativos, proyecten las estrategias de apoyo académico que resulten de la fase anterior, contribuyendo al logro de las metas educativas propuestas con la flexibilización, los cambios del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes y la alternancia educativa para el cuidado y preservación del bienestar, la educación y la vida.

Fuente: Boyaca Radio PRENSA con información del MEN

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Entre el 7 de diciembre del 2020 y las primeras dos semanas del calendario académico del 2021