Gob. de Boyacá

 jueves 10 de diciembre de 2020

 

Investigaciones de maestría generan conocimiento para sectores productivo, ambiental y tecnológico

Foto: Gobernación de Boyacá

Así será el Encuentro de estudios aplicados de estos jueves 10 y viernes 11 de diciembre.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Con el propósito de formar profesionales a nivel de maestría y doctorado para el fortalecimiento de los sectores científico, tecnológico y productivo de Boyacá, el Gobierno Departamental y las universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y Nacional Abierta y a Distancia, articularon esfuerzos con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, hace algunos años, para que estudiantes con intereses investigativos desde el pregrado, avanzaran en su cualificación.

De esta manera fue estructurada la Convocatora 733 y sus dos capítulos: Maestría Nacional y Doctorado Nacional. Por ahora el tiempo permite saber cómo evolucionaron, gracias a una inversión de recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación que supera los $18.800 millones, 40 proyectos de investigación en maestrías recogidas por las áreas: turismo, agroindustrial, ambiente, y mineroenergética; las mismas componen la agenda del evento que empieza a las 8:00 a.m. con intervenciones por parte del gobernador Ramiro Barragán Adame; Nelson David Gutiérrez Olaya, director de inteligencia de recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación, de aquel Ministerio; Sara Lorena Vega Flórez, secretaria de Planeación Departamental; Oscar Hernán Ramírez, rector de la UPTC, y finalmente Luz Martha Vargas Infante, directora de la UNAD, zona centro Boyacá.

Así mismo, tanto el primer como el segundo día al comienzo de la jornada habrá una invitada y cuatro invitados internacionales y nacionales con amplia experiencia asociada al Encuentro, quienes ofrecerán el conversatorio denominado 'Mecanismos de financiación para el desarrollo de proyectos de investigación energética, aplicados al territorio' y la conferencia '10 riesgos y oportunidades de la minería'.

Se trata de Viviana León, del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía; Jaime Silva, consultor independiente; Alberto Ortiz, geólogo y empresario de la Firma Solar, Agua, Geotermia y Geología SAS; Diego Guzmán, director Técnico de la Agencia de Desarrollo Rural; y Eduardo Valente, ingeniero civil con más de 15 años trabajando en consultoría de estrategia, tecnología e innovación, y entregando asesoría en proyectos de diferentes industrias.

Esta es la distribución de las áreas y las 40 ponencias.

Jueves 10 de diciembre

Canal

Turismo, 9:30 a.m. a 12:15 a.m.

Agroindustria, 2:00 p.m. a 3:30 p.m.

Ambiente, 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Viernes, 11 de diciembre

Canal

Ambiente, 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Minero energética, 10:00 a.m. a 3:45 p.m.

"Estos jóvenes, pese a las condiciones del confinamiento por la pandemia de la Covid-19, han seguido creyendo en la investigación, la academia, en sus universidades y en sus docentes, y hoy nos traen parte de sus experiencias, decidas y decididos a aportar a la solución de problemáticas presentes en veredas, municipios y ciudades", declaró Oscar Hernán Ramírez, rector de la UPTC.

También Luz Martha Vargas Infante, directora de la UNAD, zona centro Boyacá, indicó que este es unevento relevante "por la transferencia de conocimiento que se hace y que aportará al desarrollo productivo y social de nuestra tierra".

Tras cada ponencia, sería habilitado un espacio para la formulación de preguntas a través del chat de la transmisión.

En este sitio web quedarán disponibles las síntesis de las 40 investigaciones.

Consulte la agenda completa del Encuentro de estudios aplicados. Investigación al servicio de los sectores productivo, ambiental y tecnológico de Boyacá, aquí.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Investigaciones de maestría generan conocimiento para sectores productivo, ambiental y tecnológico