Boyacá

 martes 08 de diciembre de 2020

 

La separación de residuos se hará en blanco, negro y verde desde el 1 de enero de 2021

Foto: BR.PRENSA MINAMBIENTE

Nuevo código de colores simplificará el proceso del reciclaje con el uso de tres colores para las bolsas o recipientes donde se deposite el material según el tipo.

Esta noticia la leyeron 29931 personas

Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente, ya que se espera que con la implementación del código de colores y la colaboración de la ciudadanía, se incremente la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.

Adicionalmente, si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores a usar serán los mismos, facilitando la tarea de la separación de los residuos. Los colores son:

Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos COVID-19 como tapabocas, guantes, entre otros.

Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.

“Si queremos que la economía circular siga ganando terreno en nuestro país, la separación adecuada de los residuos en la fuente es fundamental, ya que permite reintegrarlos al ciclo productivo para que se conviertan en nuevos productos o materia prima. Esta tarea debe ser un compromiso de todos y esperamos desde el Gobierno Nacional que el nuevo código de colores empiece a hacer parte de nuestra cotidianidad”, señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, indicó que “mejorar los indicadores de aprovechamiento es una tarea de todos los colombianos como lo dice el Ministro de Ambiente”.

Actualmente, en el país se aprovecha más de 1 millón de toneladas anuales de los residuos sólidos generados.

Con este nuevo código de colores se espera incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas del país en materia de la gestión integral de residuos sólidos.

Fuente: BR.C PRENSA.CON INFORMACIÓN MINAMBIENTE

Esta noticia la leyeron 29931 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La separación de residuos se hará en blanco, negro y verde desde el 1 de enero de 2021