Cultura

 martes 24 de junio de 2014

 

“Supercampeones”: la fantasía que da vida al fútbol japonés

Foto: pulzo.com

En 1981, una popular serie de televisión llevó al deporte rey al país oriental.

Esta noticia la leyeron 30238 personas

Hace 40 años, en Japón no se hablaba de fútbol: no había liga profesional, la selección nunca había jugado un Mundial de mayores, y casi ni se transmitían partidos de fútbol internacional. Todo cambió a partir de 1981, cuando Yoichi Takahashi publica el primer número de la exitosa historieta “Supercampeones”, acerca de unos niños japoneses que sueñan con convertirse en futbolistas profesionales.

El éxito de la serie fue inmediato: las ventas de la revista Weekly Shônen Jump, donde se publicaba el manga, se triplicaron, y los niños nipones empezaron a familiarizarse con la pelota. La asociación del fútbol japonés aprovechó el éxito de la creación de Takahashi, y apoyó su difusión. Fue así como en 1983, la historia se adaptó al anime, acrecentando aún más la popularidad de Oliver, Benji y compañía.
Luego, en 1992, y debido al boom de jóvenes talentos que empezaron a surgir, los dueños de la liga amateur japonesa decidieron reunirse y crear la “J League Division”, primera liga profesional de fútbol de ese país. Ese mismo año, la selección de fútbol nipona conseguía su primer gran triunfo; se coronaba campeona de la Copa Asiática venciendo a Arabia Saudita en la final.

Y es que además, el anime de Takahashi trascendió fronteras, al ser traducido en 8 idiomas, y transmitido en más de 100 países alrededor del mundo. La serie inspiró a jugadores como Fernando Torres, quien reveló que fue gracias a “Supercampeones” que decidió dedicarse al fútbol, y a Andrés Iniesta, quien aún hoy utiliza una colección de camisetas de la serie (se le ha visto con la del equipo Nuipi, la del equipo Toho, y la de Andy Johnson). Así mismo, Takahashi ha llegado a afirmar que jugadores como Alessandro Del Piero y el mismísimo Zinedine Zidane le han agradecido personalmente por haber alegrado su infancia con la historia de Oliver, Benji y compañía.
Al día de hoy, se han producido 226 episodios de la serie televisiva “Supercampeones", y se han vendido alrededor de 80 millones de copias del manga. Además, 30 años después de su primera edición, la historieta sigue publicándose: “Rising Sun” se llama el último manga que salió a la venta a principios de este año, acerca de la preparación de la selección japonesa para los Juegos Olímpicos de 2016 en Rio.

A partir de ese año, inició un crecimiento exponencial del fútbol japonés. Desde los juegos olímpicos de Atlanta 1996, la selección de ese país siempre ha disputado el torneo olímpico de fútbol, y desde Francia 1998, cuando se clasificó por primera vez, Japón ha participado en todos los Mundiales de mayores, hasta el día de hoy. Así mismo, la selección femenina de mayores nipona se coronó campeona del Mundo en el año 2011 venciendo a la súper favorita selección de Estados Unidos.

Muchos pensarán que es absurdo y hasta ridículo creer que la difusión de una serie de dibujos animados haya sido determinante para el crecimiento del fútbol nipón en la década de los ’90, pero en Japón no dudan de ello; el hecho de que los primeros triunfos del fútbol japonés coincidan con el surgimiento de las primeras generaciones de futbolistas que crecieron viendo el anime, y el testimonio de los mismos jugadores, confirman la teoría. A modo de ejemplo, Hidetoshi Nakata, mediocampista que pasó por el Perugia, la Roma, Parma, y Bolton, entre otros, afirma que aprendió a jugar al fútbol en la escuela, intentando emular las espectaculares jugadas de Oliver y Tom. Así mismo, Keizuke Honda (Hoy en el Milan), y Shinji Kagawa (Manchester United) han mencionado a personajes de la serie “Supercampeones” para definir su estilo de juego.

En Brasil, el combinado nipón se encuentra disputando su quinto campeonato del mundo consecutivo, y contra Colombia tendrá la posibilidad de clasificarse por tercera vez a los octavos de final de un Mundial. Sin duda, nada de esto hubiera sido posible sin las enseñanzas de Oliver Atom, Benji Price, Richard Tex Tex, Steve Hyuga, Tom Misaki, los hermanos Korioto y compañía.

Fuente: pulzo.com

Esta noticia la leyeron 30238 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


“Supercampeones”: la fantasía que da vida al fútbol japonés