Gob. de Boyacá

 viernes 06 de noviembre de 2020

 

Gobernación de Boyacá y Policía hicieron importantes anuncios para la seguridad del departamento

Foto: Gobernación de Boyacá

En ceremonia de los 129 años de la fundación de la Policía, se anunciaron ocho nuevos cuadrantes para Boyacá y entran al servicio 80 hombres y 50 mujeres jóvenes que hacen parte de un proyecto nuevo para fortalecer la seguridad.

Esta noticia la leyeron 30223 personas

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, felicitan y exaltan la labor de la Policía Nacional en sus 129 años de fundación. Durante la ceremonia se hicieron importantes anuncios para la seguridad en el departamento y se pusieron en servicio un grupo de hombres y mujeres con una nueva propuesta, que velarán porque el departamento viva una paz estable y duradera.

“Para mí es un honor y un orgullo estar en nombre del señor Gobernador dándole las gracias a la Policía Nacional en su aniversario, gratitud infinita por entregar su vida en honor a la patria. A ustedes patrulleros, hoy Dios y la Institución les está encomendando una misión de vida que debe dejar huella de transparencia, honestidad, lealtad y amor por la Patria”, expresó la Secretaria de Gobierno, como delegada del Gobernador al evento.

El coronel Germán Jaramillo, comandante de Policía de Boyacá, presentó los avances de la estrategia de convivencia y seguridad ciudadana, alineados con el Plan de Desarrollo establecido por el Gobernador del departamento, a partir de tres programas específicos que se han venido desarrollando.



El primero es realizar permanentemente la autoevaluación y análisis de la estadística de las problemáticas sociales que tienen los municipios. Con fundamento en esto se ha realizado una reingeniería en el personal para poder crear ocho nuevos cuadrantes que ya fueron aprobados por el Director de la Policía Nacional, por el Director de Seguridad Ciudadana.

Estos cuadrantes ya fueron asignados, con esto se incrementa el pie de fuerza en los municipios beneficiados, y, reduciendo los cuadrantes, se tendrá una atención más efectiva de la Policía frente a los requerimientos ciudadanos. Luego de analizar las estadísticas de la problemática social, se decidió que los nuevos cuadrantes fueran: dos para Duitama, uno para Paipa, dos en Sogamoso, uno en Nobsa y dos en Chiquinquirá.

“Cada uno de estos cuadrantes está conformado por un equipo automotor, el cual la Gobernación de Boyacá, antes de que termine el año, nos va a hacer la entrega de nueve motocicletas que fueron aprobadas en el Comité de Orden Público, precisamente van a ir a estos nuevos cuadrantes que se han creado y con esto facilitar la movilidad de nuestros Policías, cada uno de estos cuadrantes tiene seis nuevos uniformados que es el componente que corresponde para que cada uno de ellos en los tres turnos del día, los siete días de la semana, van a estar prestando el servicio en estas poblaciones”, indicó el Coronel.

Es así como Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá que tenían seis cuadrantes, pasan a tener ocho; Paipa pasa de dos cuadrantes a tres y Nobsa que solo tenía un cuadrante, ahora tendrá dos, siendo este un caso especial pues este municipio tiene al barrio Nazareth a 20 minutos del casco urbano con cerca de 4.000 habitantes. En este barrio también se tiene un proyecto entre la Policía, la Gobernación y la Alcaldía de Nobsa, de hacer allí una Subestación de Policía para poder fortalecer la presencia institucional.

El segundo trabajo estratégico se refiere a los Auxiliares de Policía, un proyecto este año y hoy inicia labores el segundo contingente; inició luego de analizar el porqué los jóvenes no prestaban su servicio en la Policía, identificaron que la mayor preocupación de los jóvenes y sus familias era estar lejos de su hogar. Es por esto que inicia el ejercicio de vincular a los mismos jóvenes de sus municipios, los capacitaron en una escuela adecuada en la antigua Estación de Duitama que tiene capacidad para 130 jóvenes.

“En el primer contingente que salió en el mes de marzo, se incorporaron 127 jóvenes a las diferentes Estaciones de Policía, en un trabajo articulado que hemos venido adelantando con el Gobernador y los alcaldes, teniendo en cuenta esa preocupación permanente de aumentar el pie de fuerza de los Policías, se lanza esta estrategia que era que nos ayudaran vincular jóvenes de sus municipios y los devolvíamos a prestar el servicio en sus propios municipios. Esto ha generado que tengamos un aumento en número de personas interesadas en el programa”, precisó el Oficial.

Agregó que, debido a la pandemia, este segundo contingente solamente fue autorizado un grupo de 80 jóvenes y que ya está previsto un tercer contingente que ingresa el 15 de noviembre para continuar aumentando el pie de fuerza de la Policía. Así los jóvenes cambian su modelo de servicio, pues salen con competencias para atender casos, portar armas de fuego cortas y largas, entre otros.

El tercer proyecto estratégico es el de las mujeres que hoy presentaron como una innovación del servicio en Boyacá; luego de que el mando institucional aprobara adelantar este proyecto en el departamento y de acuerdo a los requerimientos que hizo el Gobernador, de ver la forma de cómo crecer y fortalecer algunos programas especialmente de convivencia y seguridad ciudadana.



Para esto, para el piloto del proyecto, se presentaron cerca de 200 jóvenes a este proceso y se escogió un grupo de 50 mujeres de 18 a 23 años quienes recibieron una formación para salir a apoyar la necesidad de servicio en las calles cuando el servicio lo requiera. Tras el éxito del proyecto, que el 15 de noviembre ingresarán otras 50 nuevas auxiliares mujeres que quieren aportar en el tema de seguridad y convivencia.

Este primer grupo irá a fortalecer los circuitos cerrados de televisión, en Boyacá se identificaron nueve municipios que tienen estos sistemas para la video vigilancia, pero que no se tenía el pie de fuerza policial ni las administraciones municipales no tenían los recursos para contratar civiles que se dedicaran a fortalecer y a apoyar la video vigilancia, es por esto que ellas se están capacitando para que asuman este trabajo de apoyo, así tener mayor presencia, cobertura y respuesta a los problemas que se presenten.

El otro tema que se trabaja con estas mujeres, es empezar a capacitar con pedagogía, a todos los habitantes del departamento en la convivencia y seguridad ciudadana pues hay un desconocimiento de esta importante Ley que expidió el Gobierno nacional y que desafortunadamente por ese desconocimiento se ven a diario casos de intolerancia, de riñas, problemas de convivencia entre los habitantes.

Las 50 auxiliares regresarán a sus propios municipios a partir del 15 de noviembre para adelantar estas dos tareas específicas que seguro ayudarán de acuerdo a lo que se ha venido trabajando entre la Policía, la Secretaria de Gobierno y Acción Comunal, el Gobernador de Boyacá y los alcaldes para disminuir los índices de violencia intrafamiliar que están asociados a la intolerencia.

Durante el evento, la Secretaria de Gobierno, a nombre del gobernador Ramiro Barragán y de la gestora Social del departamento, Tatiana Ríos, hizo entrega de un detalle a las 50 mujeres auxiliares voluntarias, como reconocimiento por su esfuerzo y dedicación en este proyecto.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Gobernación de Boyacá y Policía hicieron importantes anuncios para la seguridad del departamento