Boyacá

 sábado 24 de octubre de 2020

 

El ‘sietecueros’ o ‘Colorado’ es fuente de vida

Foto: Corpoboyacá

¿Cuál es este árbol y por qué es tan importante para los ecosistemas?

Esta noticia la leyeron 29951 personas

Científicamente es conocido como Polylepis quadrijuga Bitter, es un árbol que pertenece a la familia de las moras, peras, manzanas, el Mortiño y otras que en conjunto hacen parte de la familia de los Rosaceae. Este árbol alcanza una altura de 6 a 8 metros y se caracteriza porque presenta troncos de forma retorcida, de color marrón a rojizo con corteza caediza o que se desprende en capas, por esto se le denomina ‘siete cueros’ o ‘Colorados’. Sus hojas son pequeñas de color verde grisáceo y sus flores son pequeñas que en conjunto forman un racimo.

Los bosques de ‘colorados’ representan la vegetación natural de Los Andes y son muy importantes. Se consideran como islas que albergan una alta diversidad de especies, las cuales cuentan con microclimas que a la vez le permite ser hábitat u hogar de otras especies de flora como hierbas, arbustos que viven en la parte baja del bosque, y fauna, como son aves como colibríes, Diglosas o Pinchaflores, Mirlas, Cucaracheros y otros.

En Colombia, esta especie está catalogada como endémica, pues está presente sobre la cordillera oriental y tiene una distribución altitudinal que va desde 2800 hasta 4000 metros sobre el nivel del mar. Se puede encontrar en Cundinamarca, Santander y Boyacá. En este último departamento, está presente en los páramos de Güina, El Consuelo (Belén), Guantiva-La Rusia, Iguaque (Arcabuco) y El Cocuy.

La madera de esta especie es usada para elaborar estacas, postas para cercados y como leña. La función ecosistémica de estos bosques es servir de hábitat a especies de animales, como depósito de agua y como protector de suelos en procesos de erosión.

Amenazas:

Los bosques de ‘colorados’ presentan una fuerte amenaza por las extensas áreas en producción agrícola que afecta la permanencia de estos bosques. Así mismo, la ganadería que consecuentemente genera quemas intencionales y descontroladas para la producción de nuevos brotes para pastizales, dando cabida a la discontinuidad y fragmentación en estos bosques.

Este aislamiento entre parches de bosque de colorados dificulta procesos ecológicos que requieren las poblaciones silvestres, tanto de flora como de fauna asociada a estos bosques para su supervivencia. Por esto, es importante que conozcamos de su función, y que reconozcamos que su presencia en nuestros bosques es de alta prioridad para su conservación.

¡Cuidemos los ‘colorados’ como a nuestra familia, plantemos un árbol de sietecueros para un mejor futuro!

Fuente: Boyaca Radio PRENSA con información de Corpoboyacá

Esta noticia la leyeron 29951 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El ‘sietecueros’ o ‘Colorado’ es fuente de vida