Nación

 martes 25 de agosto de 2020

 

Emergencia termina el 30 de noviembre. El 1° de septiembre comienza aislamiento selectivo

Foto: Boyacá Radio.com

En materia de educación, afirmó que se seguirán aplicando 'protocolos muy estrictos, con las alcaldías y con las secretarías, para que sea un proceso gradual, pensando en la salud y en la seguridad de los niños'.

Esta noticia la leyeron 29915 personas

El Presidente Duque explicó que bajo el criterio del Aislamiento Selectivo, con distanciamiento y responsabilidad individual, se pasa 'de un sistema donde teníamos excepciones a uno de restricciones puntuales'.

Agregó que en materia de casos de covid-19 'estamos en una fase donde hemos llegado a una especie de meseta con tendencia a la baja'. 'Y nosotros empezamos con esa nueva fase del 1° de septiembre, hasta finales del mes de septiembre, con la idea de ir monitoreando diariamente los indicadores y el comportamiento de la pandemia', precisó el Mandatario.

La Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extenderá hasta el próximo de 30 de noviembre, y desde el 1° de septiembre se cambiará el actual Aislamiento Preventivo Obligatorio por una nueva fase denominada de Aislamiento Selectivo.

El Jefe del Estado afirmó: 'Queremos informarle al país que el 1° de septiembre empieza una nueva fase, donde cambiamos el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio, con un número importante de excepciones, a que tengamos un concepto de Aislamiento Selectivo, de distanciamiento y responsabilidad individual'

En compañía del Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, el Mandatario dijo que el país se encuentra en 'una especie de meseta con tendencia a la baja' y precisó que el decreto que establece la nueva fase se divulgará en las próximas horas.

'Y nosotros empezamos con esa nueva fase del 1° de septiembre, hasta finales del mes de septiembre, con la idea de ir monitoreando diariamente los indicadores y el comportamiento de la pandemia', precisó el Mandatario.

Señaló que en esa nueva etapa, 'ya no vamos a regirnos por excepciones, sino por restricciones puntuales, donde aplicarán restricciones a los eventos y a las aglomeraciones, donde seguiremos avanzando en la apertura de sectores con los protocolos que han sido establecidos por el Ministerio de Salud', observando el criterio 'donde todos nos seguimos protegiendo para proteger a los demás'.

Recordó que hasta ahora las medidas se han aplicado dividiendo los municipios en los que no tienen afectación de covid-19 y los de baja, mediana y alta afectación. En ese nuevo escenario, habrá 'unas pautas muy claras frente a temas como el transporte aéreo nacional, que queremos irlo abriendo de manera mucho más acelerada, pero obviamente con observancia especial en aquellos municipios de alta afectación', continuó el Presidente.

Explicó que la nueva fase se hará 'con los aforos debidos en el comercio, con los aforos debidos en el transporte'.

El Presidente Duque, que invitó al espacio televisivo al epidemiólogo Carlos Álvarez y a la Directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Gina Tambini, advirtió que no se pueden descuidar las normas de prevención.

'No nos podemos relajar, no podemos bajar la guardia y tenemos que asumir todos una mayor responsabilidad de autocuidado en el ejercicio del distanciamiento físico. Por eso hablamos de distanciamiento individual y, por supuesto, también con un mensaje muy claro y es también el sentido de la responsabilidad individual en nuestro hogar, en nuestros espacios laborales', expresó.

Por otra parte, indicó que las personas que están trabajando desde sus hogares, para evitar riesgos, 'deberían poder adelantar el mayor teletrabajo posible. Eso es un mensaje que lo seguimos reiterando, que el país siga teniendo una dinámica para que el teletrabajo juegue un papel importante', añadió.

En materia de educación, afirmó que se seguirán aplicando 'protocolos muy estrictos, con las alcaldías y con las secretarías, para que sea un proceso gradual, pensando en la salud y en la seguridad de los niños'.

Se refirió a los protocolos en distintas áreas y dijo que el Gobierno espera 'ver procesos que se vayan dando en materia de restaurantes de manera más acelerada, obviamente con servicio al aire libre o con un distanciamiento muy bien delimitado, y con aforos muy bien delimitados dentro de establecimientos'.

'Estamos avanzando también con más de 600 municipios en una apertura en muchos otros servicios como el de gimnasios, por mencionar alguno, y esperaremos también dar los pasos de manera muy clara para que el transporte intermunicipal también se guíe por esos patrones', señaló.

Por último, el Presidente declaró que esta nueva etapa 'le tiene que dar esperanza, ilusión, a nuestro país para que esta reactivación sea lo suficientemente poderosa y donde entendamos que entre todos salimos delante de estas circunstancias'.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la Casa de Nariño

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Emergencia termina el 30 de noviembre. El 1° de septiembre comienza aislamiento selectivo