Boyacá

 lunes 27 de julio de 2020

 

27 al 30 de Julio: examen de hojas de vida y preselección de candidatos a Procurador General

Foto: Periódico Cuarto Poder

El nuevo Procurador General de la Nación estaría asumiendo funciones en Enero de 2021

Esta noticia la leyeron 30223 personas

La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, cada uno por su parte, analizarán las hojas de vida de los aspirantes inscritos al cargo de Procurador General de la Nación. El periodo deninscripción estuvo abierto del 18 al 30 de junio de 2020.

Cada una de estas Corporaciones (Consejo de Estado y Corte Suprema de Justicia), elegirá un candidato con miras a conformar la terna que será presentada al Senado de la República para la elección del nuevo Procurador General de la Nación. El tercer candidato de la terna lo entregará el Presidente de la República.

El Consejo de Estado entregará el nombre seleccionado para conformar la terna, el 11 de Agosto próximo, mientras que la Corte Suprema de Justicia lo hará el 13 de agosto.

El nuevo Procurador General de la Nación una vez elegido asumirá el cargo, por cuatro años en reemplazo de Fernando Carrillo quien asumió funciones el 17 de enero de 2017.

Es importante anotar que para ser Procurador General de la Nación se requieren las mismas calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional o Consejo de Estado, tomará posesión ante el Presidente de la República o ante quien haga sus veces en la fecha de iniciación del período.

Al respecto, el artículo 232 de la Constitución Política de Colombia señalacomo requisitos generales: Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio; ser abogado; no haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos y haber desempeñado, durante quince años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente (Para el cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, la cátedra universitaria deberá haber sido ejercida en disciplinas jurídicas relacionadas con el área de la magistratura a ejercer).No será requisito pertenecer a la carrera judicial.



Fuente: Cecilia Salazar Martínez

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


27 al 30 de Julio: examen de hojas de vida y preselección de candidatos a Procurador General