Boyacá

 viernes 24 de julio de 2020

 

Gobierno Barragán está terminando proyecto vial y atendiendo situación de riesgo en San Eduardo

Foto: BRPrensa - Pascual Ibagué

A través de la Secretaría de Infraestructura y la Unidad de Gestión del Riesgo se hace presencia en los dos frentes de trabajo.

Esta noticia la leyeron 30228 personas

Con una suma de $5.3000 millones de pesos, avanza la pavimentación de 3 kilómetros de la vía que une a las poblaciones de San Eduardo y Berbeo, de la provincia de Lengupá.

Las inversiones de $4.600 millones de pesos, asignados en la Administración del exgobernador Carlos Amaya y una adición de $700 millones del gobierno Barragán Adame, han permitido un avance del 70% de las obras.

Con el cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, el proyecto está contribuyendo decididamente al desarrollo social y económico de los habitantes de la región.

De otra parte, un equipo de maquinaria enviado por la Secretaría de Infraestructura y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá, está canalizando el lecho de la quebrada La Codeña, en la vereda La Libertad, que se desbordó debido a la intensa ola invernal que se presenta en la zona.

Impacto

Consciente de la trascendencia que tiene para una comunidad contar con vías carreteables en el mejor estado, la Administración de nuestro gobernador Ramiro Barragán, está apoyando la terminación de la pavimentación entre San Eduardo y Berbeo, aseveró el Secretario de Infraestructura, Elkin Rincón, en visita de obra al lugar de los trabajos.

Agregó que para disminuir los riesgos que presenta la quebrada La Codeña, por el aumento de su caudal debido a torrenciales aguaceros que han caído en los últimos días, se adelantan trabajos de dragado del cause en un importante trayecto de dicho afluente.

Por su parte, el alcalde Miguel Antonio Mora Vallejo, señaló que la pavimentación tiene muy contenta a la comunidad, porque le está cambiando la vida radicalmente.

Señaló que con apoyo del gobierno Barragán Adame se van a realizar los estudios, diseños y consecución de los recursos para completar los 5 kilómetros que hacen falta para dejar en mencionado tramo carreteable en óptimas condiciones.

De la misma manera, agradeció los trabajos de profundización de la quebrada La Codeña, que está cambiando de curso con los torrentes presentados por la ola invernal de la época.

A su turno, Karol Guerrero, funcionaría de la interventoría, subrayó que la ejecución del proyecto de pavimentación, es muy bueno porque está generando empleo e ingresos para habitantes de los diferentes municipios de la provincia de Lengupá.

En la supervisión de obras y medidas de bioseguridad, también, estuvo presente el director Técnico de la Secretaría de Infraestructura, Hugo Reyes, representantes de la empresa constructora y la interventoría.

Fuente: BRPrensa - Pascual Ibagué

Esta noticia la leyeron 30228 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Gobierno Barragán está terminando proyecto vial y atendiendo situación de riesgo en San Eduardo