Gob. de Boyacá

 viernes 17 de julio de 2020

 

Estudiantes de Chiscas invitan a pasar del plástico al canasto

Foto: Gobernación de Boyacá

A propósito del ‘Día internacional del no Uso de Bolsas Plásticas’ convocan a los boyacenses a unirse a esta práctica de manera permanente y volver al uso de lo autóctono.

Esta noticia la leyeron 30241 personas

Los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Chiscas implementan el uso del canasto como estrategia para reducir el uso de bolsas plásticas e invitan a todos los boyacenses a realizar esta práctica no solo para conmemorar el ‘Día Internacional del no Uso de Bolsas Plásticas’, sino que se haga siempre.

Con el paso de los años, el mundo se ha visto afectado por el uso indiscriminado de bolsas plásticas, lo que ha afectado el medio ambiente pues este material puede demorar hasta 150 años en degradarse.

Es por esto, que la comunidad educativa de la Institución Técnico Agropecuario de Chiscas promueve la campaña para cambiar el uso de las bolsas plásticas que tanto daño le hacen al planeta, por regresar a las tradiciones de nuestros ancestros, al uso del canasto.

Estos elementos típicos de nuestro país son hechos en diferentes fibras naturales que no afectan al medio ambiente y con los que, además, se apoya a los artesanos boyacenses, pues son sus manos laboriosas tejen una a una las fibras de las chisteras o canastos que se usaban para mercar y que con la aparición de las bolsas plásticas fueron dejados en los anaqueles del olvido.

Según el docente de la Institución, Juan de Jesús Ardila Cuadros quien relata todo el proceso adelantado, esta no es la única práctica que estos inquietos estudiantes han implementado pensando en el ecosistema, también, junto con sus familias, han establecido huertas orgánicas rurales y urbanas, según sus lugares de habitación y sus posibilidades.

“De sus huertas orgánicas, los alumnos llevan contabilidad, registros de siembra, costos de producción, recolección, control fitosanitario orgánico, ingresos, utilidades o pérdidas, valor agregado, entre otros. Además, producen sus propios insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares, humus, optimizan el uso del agua, mejoran la dieta alimenticia, comercializan sus productos por medio del trueque”, dijo el docente.

Recalcó, que en este proceso es obligatorio el uso del canasto, con el que dan valor agregado a sus productos y recolectan sus propias semillas garantizando la seguridad alimentaria de las comunidades, formando jóvenes emprendedores.

Por su parte, Erika Paola Cairasco Torres, estudiante de del grado décimo de esta Institución, explicó la estrategia desde su visión personal y cómo la aplica en su práctica personal.

“Estamos contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente, reduciendo el uso de plásticos de un solo uso como estrategia para mitigar la contaminación ambiental, estamos implementando el uso del canasto, mejorando nuestros entornos y la economía de un municipio sostenible”, indicó la estudante.

La comunidad educativa de la Institución Técnico Agropecuario de Chiscas Boyacá hace un llamado a todos los boyacenses y colombianos para no usar bolsas plásticas y regresar al canasto, un gran paso para empezar a salvar el planeta de tanta contaminación que gracias a los seres humanos ha acumulado por muchos años afectando todos los ecosistemas.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30241 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Estudiantes de Chiscas invitan a pasar del plástico al canasto