Nación

 jueves 25 de junio de 2020

 

Nominada al “Mejor Start Up Legal” abogada que busca nacionalidad de compatriotas

Foto: Adriana María Barba

Adriana María Barba, ha sido hasta ahora la única abogada colombiana nominada a los premios más significativos en el ámbito jurídico de España. Gracias a su labor, más de mil familias compatriotas han reclamado la nacionalidad española, de la que fueron despojados sus ancestros sefardíes al ser expulsados de España por los reyes católicos.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

La jurista bogotana fue seleccionada para recibir el premio “Mejor Start Up legal” en su función como socia directora de la firma Vázquez & Barba International Legal Consultants (VBILC). La nominación se entrega a despachos dispuestos a redefinir grandes soluciones de innovación y tecnología en el campo jurídico.
Los premios que se entregarán en septiembre, se dan en reconocimiento a la labor legal y son organizados por el Diario Expansión en su sección jurídica.

VEINTE AÑOS FUERA DE COLOMBIA

Emigró de Colombia primero a Nueva York donde se graduó de B.A. en international Criminal Justice con honores e hizo prácticas en la ONU, posteriormente en Miami cursó un Máster de Leyes (LL.M.) en derechos humanos y asistió a Law School en Nova Southeastern University donde se graduó con un J.D. Después asistió a la Universidad de Barcelona donde obtuvo su título cómo abogado Español y cursó en ESADE una certificación en Fiscalidad internacional. Actualmente está colegiada en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona y tiene licencia para ejercer en toda Europa.

AYUDA A LOS WAYÙU

Desde la distancia jamás se ha olvidado de Colombia y de las comunidades más necesitadas, por eso con un grupo de amigas del colegio conformó El Grupo Perla, un proyecto solidario que ayuda a las comunidades Wayùu de la Guajira. El nombre de Perla es en homenaje a una niña indígena que murió por falta de agua al interior de su comunidad.
La ayuda más significativa consiste en comprarles las hermosas mochilas, la máxima expresión del tejido Wayuú, elaboradas durante 20 días en crochet o con ganchillo. Con la venta de estas artesanías en España les envían mercados, agua potable y planea construir un colegio. (GRS).

Fuente: BRPrensa - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Nominada al “Mejor Start Up Legal” abogada que busca nacionalidad de compatriotas