Boyacá

 martes 16 de junio de 2020

 

Peluquerías, salones de belleza y barberías podrán operar con cita previa

Foto: MinSalud

Alcaldías y gobernaciones se encargarán de inspeccionar y vigilar que se cumplan protocolos de bioseguridad en estos negocios.

Esta noticia la leyeron 29935 personas

En el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, el Ministerio de Salud y Protección Social implementó los protocolos de bioseguridad para que puedan operar las peluquerías, salones de belleza, barberías y afines.

Información entregada por MinSalud da cuenta que Claudia Cuéllar, directora (e) de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, indicó que los lineamientos se encuentran en la Resolución 899 de 2020, y serán las autoridades territoriales las encargadas de inspeccionar el cumplimiento de la norma.

Indica adicionalmente que "los establecimientos deberán atender con previa cita programada para así controlar el aforo de personas, también el lugar deberá contar con un responsable que controlará la toma de temperatura y hará el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio", según Cuéllar.

"Alcaldías y gobernaciones serán las encargadas de inspeccionar y vigilar que se cumplan los protocolos en los establecimientos donde se prestará los servicios de estética ornamental, llámese estilistas, manicuristas y peluqueros", dijo la directora Claudia Cuellar.

Frente a las medidas locativas expresó que se deberán organizar los puestos de trabajo, teniendo en cuenta una distancia de un puesto entre cliente y cliente, asegurando una distancia de dos metros entre tocadores y lava cabezas.

El uso del equipo de Protección Personal (EPP) es de carácter obligatorio y deberá estar provisto de bata antifluido, tapabocas, gafas de seguridad, careta plástica y guantes desechables, además de contar con los protocolos de distanciamiento, lavado de manos, uso de tapabocas y contar con los elementos de desinfección como es el alcohol y gel antibacterial

Sobre al mantenimiento y desinfección la experta afirmó que "se deberá contar con protocolos de aseo, limpieza, desinfección y mantenimiento de las instalaciones, además de contar con dotación de protección personal (EPP) para los trabajadores, asimismo se recomienda utilizar material y herramientas desechables, como toallas, tapabocas y guantes, donde cada estilista deberá tener sus elementos de trabajo individual", indicó Cuellar.

Recomendaciones generales
Implementos y equipos deberán estar limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.
Se debe facilitar el lavado de manos frecuente a los trabajadores y a los usuarios.
Los trabajadores tendrán que utilizar los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento EPP y que suministren los que correspondan.
Es importante el uso de elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.
La infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento deben ser adecuadas y el mobiliario encontrarse en buen estado.

Finalmente, Claudia Cuéllar sostuvo que se deberá informar a la Secretaría Distrital de Salud sobre cualquier irregularidad en las condiciones sanitarias del establecimiento frente a la emergencia sanitaria por covid-19.

Fuente: Boyacá Radio

Esta noticia la leyeron 29935 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Peluquerías, salones de belleza y barberías podrán operar con cita previa