Mundo

 sábado 06 de junio de 2020

 

Llamado por medidas para garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena productiva

Foto: OPS

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos enfatiza la importancia de los alimentos seguros en los mercados tradicionales y reconoce la labor de los actores en la cadena de producción que permiten dar un abastecimiento continuado de alimentos ante la pandemia por COVID-19.

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Al conmemorarse el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos este 7 de junio, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) llama a los países de la región de las Américas a establecer las medidas necesarias que permitan asegurar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena de producción de manera que los consumidores reciban alimentos seguros.

Este año se quiere enfatizar la importancia de la inocuidad de los alimentos en los mercados tradicionales o ferias, que en gran parte de la región son fuente principal de alimentos frescos y accesibles para muchos grupos de bajos ingresos, y a su vez, una fuente importante de sustento para millones de habitantes urbanos y rurales en la región. Sin embargo, los mercados tradicionales, particularmente aquellos con venta de animales vivos, pueden representar un riesgo de transmisión de enfermedades de animales a los humanos (enfermedades zoonóticas). Por ello, es importante que la producción y venta de animales vivos esté regulada para prevenir la propagación de enfermedades emergentes.

“Además de la inocuidad, queremos destacar que, desde el punto de vista de la salud pública, los mercados de alimentos pueden ser un foco potencial de brotes de enfermedades zoonóticas y transmisión de enfermedades. Por ese motivo es importante alertar a las autoridades de los países de la región sobre la necesidad de reglamentos e inspecciones para prevenir riesgos en centros de transporte, centros de retención y mercados”, resaltó el doctor Ottorino Cosivi, director de PANAFTOSA.

“Los alimentos, que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales, causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. Las enfermedades transmitidas por los alimentos son un problema de salud pública global y por ello cooperamos con los países de las Américas para fortalecer sus sistemas de inocuidad de alimentos”, indicó la doctora Margarita Corrales, responsable por el área de inocuidad de los alimentos de PANAFTOSA.

La Organización Mundial de la Salud estima que, a nivel global, una de cada diez personas se enferma después de consumir alimentos contaminados, y que 420 mil mueren cada año, siendo los niños menores de 5 años los más afectados, con 125 mil muertes anuales.

En América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su Plan de Acción Regional de Cooperación Técnica en Inocuidad de los Alimentos, que es coordinado por PANAFTOSA, está trabajando con los países de la región para fortalecer sus sistemas de inocuidad de los alimentos.

Fuente: BR con Información de la Organización Panamericana de la Salud

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Llamado por medidas para garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena productiva