Mundo

 lunes 25 de mayo de 2020

 

Grupo BID: áreas prioritarias de su apoyo a países afectados por el COVID-19

Foto: Dinero

El grupo financia respuestas inmediatas a la emergencia sanitaria Covid 19, medidas de protección a poblaciones vulnerables, apoyo al empleo y a la producción, y políticas fiscales para aliviar impactos económicos.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Es de anotar que el Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. El grupo ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras y conocimientos sobre el desarrollo a clientes tanto del sector público como del privado. El grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos durante 60 años; BID Invest, que colabora con el sector privado; y BID Lab, que experimenta formas innovadoras de impulsar un crecimiento más inclusivo.

El Banco Interamericano de Desarrollo y BID Invest informaron sobre el enfoque que vienen dando al conjunto de recursos financieros y técnicos que han puesto a disposición de sus países miembros prestatarios y empresas para atender a la crisis desatada por el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19.

El Grupo BID informó que su apoyo está concentrado en las siguientes cuatro áreas:

1. Respuesta inmediata para salud pública. Apoyo a la capacidad de preparación y respuesta sanitaria con recursos para contener la transmisión del virus y mitigar su impacto, mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud pública y la compra de insumos y equipos.

2. Redes de seguridad para las poblaciones vulnerables. Medidas para proteger los ingresos de las poblaciones más afectadas a través de programas existentes de transferencias, pensiones no contributivas y subsidios. Otras medidas contemplan transferencias extraordinarias para trabajadores en el sector informal y apoyo para empresas formales en sectores especialmente afectados por la crisis, como el turismo.

3. Productividad económica y empleo. Para las PYME, que representan el 70% del empleo en la región, programas de financiamiento y garantías de liquidez de corto plazo, de comercio exterior, de restructuración de préstamos, y de apoyo a cadenas de suministro estratégicas.

4. Políticas fiscales para aliviar impactos económicos. Apoyo a los países en el diseño y la implementación de medidas fiscales para financiar la respuesta a la crisis; planes de continuidad para la ejecución de gastos y adquisiciones públicas; y medidas para apoyar la recuperación económica.

“Estamos reprogramando recursos de manera inmediata para ayudar con la emergencia sanitaria”, dijo Luis Alberto Moreno, presidente del BID. “Sin embargo, las dimensiones históricas de esta crisis exigen una estrategia multisectorial que anticipa los impactos sociales y productivos en el mediano y largo plazo. Estas líneas de acción reflejan las prioridades de nuestros gobiernos y el profundo conocimiento de nuestros especialistas sobre los desafíos particulares de cada uno de nuestros países”.

Desde finales de enero, el Grupo BID ha aumentado la disponibilidad de fondos y ajustado sus instrumentos de préstamos con el fin de agilizar su apoyo a los países afectados por el virus. El Banco también ha establecido plataformas de intercambio y aprendizaje para poner a disposición de la región todo su conocimiento técnico y facilitar el diálogo con las organizaciones internacionales y los gobiernos que están colaborando para combatir la pandemia.

Fuente: BID

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Grupo BID: áreas prioritarias de su apoyo a países afectados por el COVID-19