Gob. de Boyacá

 jueves 16 de abril de 2020

 

Insomnio, un problema frecuente en la temporada de aislamiento

Foto: Gobernación de Boyacá

Sin importar la edad, se puede presentar por la alteración de los hábitos diarios de las personas. Aquí, algunos consejos para superarlo.

Esta noticia la leyeron 30240 personas

En el aislamiento es común que se presente insomnio, no dormir bien por unos pocos días puede ser llevadero, pero cuando dura varias semanas se puede convertir en una situación que afecta las actividades diarias. En esta temporada muchas personas se enfrentan tanto al insomnio como a todo lo que conlleva.

“Existen diferentes tipos de insomnio, algunos son agudos y otros crónicos, que pueden ocurrir por diferentes razones. Lo importante es saber que esto es un problema que puede ser tratado para así tener una mejor calidad de vida”, indicó Renny Jaimes Beltrán, especialista en medicina del sueño adscrito a Colsanitas.

El insomnio es un trastorno del sueño, es tener dificultades para dormir por las horas necesarias para tener un buen descanso. Es común que las personas que lo padecen, al despertarse, sientan que no han descansado, por lo general, por estrés, presiones laborales, encierro, conflictos familiares, trastornos psicoafectivos o malos hábitos de sueño, estos producen episodios de insomnio agudo, es decir, aquellos que duran desde unos días hasta cuatro semanas.

El insomnio crónico supera el mes de duración y puede prolongarse si no se trata oportunamente. Es causado por enfermedades que afectan todo el organismo, como estados de dolor crónico y problemas neurológicos, puede ser un efecto secundario de la toma de medicamentos o por abuso de sustancias psicoactivas.

Con la cuarentena, los hábitos se pueden alterar y las personas modifican sus horas de descanso, como dormir en el día y la noche para ver televisión, alterando el reloj biológico, así, sentirse somnoliento, cansado, irritable, ansioso, con dificultad para concentrarse, tener bajo rendimiento laboral, entre otros.

Por el insomnio crónico se tiene un alto riesgo de quedarse dormido mientras se ejecutan labores de día, teniendo así una alta probabilidad de accidentes tanto en la casa como en el trabajo.

Entre los síntomas están: Permanecer despierto por largo tiempo antes de dormirse, dormir solo por períodos cortos, estar despierto durante gran parte de la noche, despertarse demasiado temprano y sentirse como si no hubiera dormido nada.

En muchos casos, las personas con insomnio no consultan porque creen que es un asunto normal o que se trata de un problema con el que se debe convivir, incluso se cree que no tiene cura, por lo que se recomienda consultar al médico para establecer su causa y el mejor tratamiento a seguir.

Para mejorar, debe tener horarios para acostarse y levantarse, cuidar la alimentación antes de ir a la cama y modificar el ambiente donde descansa, así logrará un sueño reparador. Estos cambios, en su mayoría, ayudan a mejorar el insomnio agudo y muchas veces también el crónico. Si el insomnio es por una enfermedad como depresión o ansiedad en tiempos de aislamiento u otras razones, se debe considerar tratar dicha enfermedad para poder aliviarlo. En estos casos se pueden usar medicamentos bajo prescripción médica.

En esta temporada de aislamiento obligatorio ninguna edad es ajena a sufrirlo, ya que los hábitos y las rutinas se están viendo alteradas por el distanciamiento social. Las actividades en casa toman otro ritmo y al no salir, aumentan los deseos de querer tomar siestas prolongadas durante el día.

En conclusión, los problemas para dormir son frecuentes y pueden presentarse a cualquier edad. Un buen sueño es clave para una buena calidad de vida y consultar al médico cuando sea necesario evita problemas de salud a largo plazo. En esta época de cuarentena, mantener los hábitos del sueño es importante.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30240 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Insomnio, un problema frecuente en la temporada de aislamiento